Modesto Roque, jefe de Investigación de Mainter y experto en control de malezas fue el expositor que representó a Bolivia en el 5to Congreso Internacional “No Más Malezas”, realizado ayer en Chaplin Show con la presencia de productores de diferentes zonas productivas.
La exposición de Roque se basó en el “Manejo de Maleza Parásita en cultivo de girasol”, maleza que se detectó en la zona Este del departamento y que causa la pérdida de hasta el 100% del cultivo con infestaciones altas.
Roque comentó que la maleza parásita en cultivo de girasol es nueva en Bolivia y está afectando predios de girasol en la zona Este del departamento, generando preocupación a los productores.
Indicó que en ese sentido MAINTER forma parte del equipo técnico liderado por Ing. Guillermo Barea, que están realizando investigación en el Laboratorio de Fitolab sobre el ciclo y descripción morfológica de la maleza parásita en cultivo de girasol, de manera de conocer más información para hacer un buen control de malezas en los campos.

Asimismo, indicó que Mainter realiza trabajos en campo para observar la eficacia de los diferentes herbicidas, especialmente en girasoles con tecnología CL.
Sobre las recomendaciones básicas que explicó las mismas se basan en tres puntos fundamentales.
Indicó que aquellos campos que no tienen la presencia de la maleza parásita en girasol deben evitar que ingresen maquinarias. “Este es el control más eficiente que existe en este momento para evitar el ingreso de la maleza parásita”, indicó Roque.
Manifestó que solo el 20% del área de girasol en Santa Cruz tienen tecnología CL, es decir que solamente en estas áreas se pueden utilizar los herbicidas Imidazolinonas.
Asimismo, explicó que el tercer aspecto a tomar en cuenta es que en los campos infectados por la maleza parásita no es recomendable sembrar girasol en la próxima campaña, sino más bien optar por cultivar sorgo o maíz como (cultivos de trampa).
“El girasol sensible libera una sustancia que se llama estrigolactonas, estimula la germinación de la maleza parásita, que después se adhiere a la raíz y penetra la raíz y lo parasita. En este caso los cultivos de trampa con maíz y sorgo también liberan ciertas sustancias, estimulan la germinación, pero no pueden penetrar a estos cultivos”, explicó Roque.
Dio a conocer que Mainter realizó un estudio de monitoreo en la zona Este del departamento, se evidenció que la maleza parásita en girasol se encuentra afectando a cerca de 10.000 hectáreas de girasol en Las Brechas, Santo Domingo, municipio de San Julián y del puente.
La maleza parásita en girasol puede disminuir los rendimientos del cultivo entre 20% al 100%. La maleza puede afectar en cualquier estadío al cultivo del girasol.
Fuente: Agro Sinergia