Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Peor sequía en 40 años pone en peligro los cultivos como el café y azúcar de Brasil
    Mundo

    Peor sequía en 40 años pone en peligro los cultivos como el café y azúcar de Brasil

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/09/202462 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    La falta de lluvias pone en peligro el abastecimiento mundial de cultivos, en un mundo que depende cada vez más de Brasil para todo, desde el azúcar hasta el café y la soja

    Primero fueron los incendios forestales que calcinaron los campos de caña de azúcar. Ahora, la peor sequía en más de cuatro décadas amenaza las cosechas de café y soja en Brasil

    De mayo a agosto, algunas zonas agrícolas clave se enfrentaron al tiempo más seco desde 1981, según el centro de vigilancia de desastres naturales Cemaden. Y no hay alivio a la vista: no se prevén lluvias durante al menos dos semanas más, un periodo en el que los cafetos suelen florecer y los agricultores empiezan a plantar soja.

    La falta de lluvias pone en peligro el abastecimiento mundial de cultivos, en un mundo que depende cada vez más de Brasil para todo, desde el azúcar hasta el café y la soja. Las pérdidas podrían agravar la situación financiera de los agricultores brasileños, que ya se enfrentan a una fuerte caída de los precios.

    «Esta es una de las peores sequías de la historia del café», dijo Regis Ricco, director de RR Consultoria Rural, que presta servicios agronómicos a varios productores en las zonas de mayor cultivo de Brasil.

    EverGol Energy
    CropStar

    La prolongada sequía en las zonas que producen café arábica, el tipo preferido por Starbucks Corp., probablemente dañará los brotes antes de que los árboles puedan florecer de cara a la próxima cosecha, según Ricco. No ha llovido de forma significativa en las regiones de arábica desde marzo, dijo.

    La floración es un momento crítico para el café, porque se convierten en las cerezas que contienen los granos. Los futuros del Arábica ya han subido más de un 30% este año, y las pérdidas de cosecha en Brasil podrían avivar el rally.
    «Si hay problemas con la floración, habrá pérdidas, pase lo que pase con el tiempo después», dijo Fernando Maximiliano, analista de StoneX.

    Los incendios forestales que afectaron a los campos de caña la semana pasada ya han llevado al operador de materias primas Czarnikow Group Ltd., con sede en Londres, a revisar a la baja su previsión de producción de azúcar en Brasil para la actual temporada. Se trata de un revés para un país que inicialmente esperaba recoger una cosecha gigantesca.

    Como el tiempo sigue siendo seco y las temperaturas altas, el estado de Sao Paulo, principal productor de caña de azúcar, está en alerta ante la posibilidad de que se produzcan más incendios forestales este fin de semana.

    Las lluvias regulares típicas de la primavera brasileña probablemente se retrasarán hasta finales de octubre, dijo el meteorólogo de Rural Clima Marco Antonio dos Santos.

    Las lluvias por debajo de la media previstas para septiembre y octubre también podrían llevar a los agricultores de Mato Grosso a posponer la siembra de soja hasta que mejore la humedad, según Daniele Siqueira, analista de AgRural. Los agricultores que opten por sembrar cuando los suelos aún estén secos podrían tener que volver a sembrar.

    Los retrasos en la soja también podrían retrasar otros cultivos que normalmente se siembran más tarde en el año, como el algodón y el maíz.

    Fuente: Reuters

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025

    Paraguay exportó más de 172.000 toneladas de trigo en cuatro meses

    08/06/2025

    Superproducción de maíz en Brasil impacta en el mercado internacional presionando los precios a la baja

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.