Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Productores y empresarios acusan al Gobierno de agravar la crisis: “El hambre no se combate con decretos”
    Agroindustria

    Productores y empresarios acusan al Gobierno de agravar la crisis: “El hambre no se combate con decretos”

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/05/20252 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    El Comité Multisectorial, que aglutina a sectores productivos, exportadores, transportistas e industriales, denunció que las medidas del Gobierno frente a la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios son “distractivos mediáticos” que no abordan la raíz del problema.

    El Comité Multisectorial, encabezado por Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), cuestionó al Gobierno por lo que considera un manejo ineficaz y represivo de la crisis económica que vive el país. En una conferencia de prensa, representantes de todos los eslabones de la cadena productiva rechazaron las recientes medidas oficiales y advirtieron que la situación actual es resultado directo del “fracaso del modelo económico”.

    En las últimas semanas, el Gobierno ha desplegado operativos de control en mercados y fronteras, ha instruido a la Policía y Fuerzas Armadas a intensificar la lucha contra el contrabando y ha emitido decretos para frenar el alza de precios, incluyendo la intervención de empresas consideradas estratégicas para el abastecimiento.

    También se anunció un plan de incremento en la distribución de combustibles, especialmente diésel y GLP, y se reforzaron las tareas de fiscalización sobre intermediarios y comercializadores. Sin embargo, desde el sector privado se considera que estas acciones no resuelven los problemas estructurales y solo agravan la incertidumbre.

    “Basta de cortinas de humo. El hambre no se combate con decretos ni represión. Bolivia necesita decisiones de fondo, no más espectáculos mediáticos”, señaló Frerking, quien también denunció el uso de discursos sobre agio y contrabando como estrategia para desviar la atención pública.

    EverGol Energy
    CropStar

    El Comité cuestionó la presencia de militares y policías en mercados y carreteras, donde se han decomisado productos e insumos bajo sospecha de especulación. “Ver a policías quitando un tambor de aceite a un comerciante minorista es la postal más cruel de un Estado sin rumbo”, dijo el presidente de la CAO, agregando que esas acciones castigan a quienes todavía sostienen la economía real.

    Seis propuestas urgentes
    La conferencia no solo sirvió para denunciar. El Comité Multisectorial también volvió a poner sobre la mesa un paquete de propuestas que, según aseguran, ya fueron planteadas con anterioridad, pero no recibieron respuesta del Ejecutivo:

    1. Liberación inmediata de exportaciones, sin cupos ni bandas de precios, para facilitar el ingreso de divisas.
    2. Abastecimiento garantizado de combustibles para el aparato productivo y la población.
    3. Aprobación de eventos de biotecnología en todos los cultivos.
    4. Fin de las intervenciones y decomisos por parte de autoridades.
    5. Restablecimiento de cuentas de ahorro en dólares, con garantías para los depositantes.
    6. Reducción urgente del gasto público, especialmente en empresas estatales deficitarias.

    Una economía al límite
    El Comité advirtió que la falta de medidas estructurales, sumada a la devaluación de facto del boliviano frente al dólar, ha afectado gravemente la competitividad del país. “No fueron los transportistas, ni los productores, ni los comerciantes quienes generaron esta crisis. Fue el propio Gobierno”, aseveró Frerking.

    El pronunciamiento concluyó con una advertencia: “El Gobierno eligió no escuchar. Ahora el pueblo empieza a hablar”.

    El Comité Multisectorial anunció que mantendrá la presión y no descarta nuevas medidas si el Ejecutivo no atiende de inmediato sus demandas. La advertencia es clara: mientras la crisis se profundiza, el margen de paciencia del sector productivo se agota.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025

    Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

    13/06/2025

    Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202519

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.