Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Santa Cruz se declara en desastre por los incendios forestales
    Forestal

    Santa Cruz se declara en desastre por los incendios forestales

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia08/09/20248 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Daños causados en San Matías
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Es el segundo departamento en adoptar esta medida. Sedes sugiere que se suspendan las clases presenciales en los municipios críticos

    El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, emitió el decreto que declara desastre departamental debido a los imparables incendios que azotan a la región cruceña. «Esta situación lo demanda. Nos vemos en la necesidad de declarar desastre departamental», leyó al final de esta tarde.

    Esta medida responde a la necesidad de canalizar el apoyo del Gobierno nacional y la ayuda internación para combatir los incendios, que ponen en riesgo la vida humana, la biodiversidad y los bosques.

    Además, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó esta tarde a las autoridades pertinentes «considerar la suspensión de clases presenciales en las unidades educativas de los municipios más afectados», debido a que este sábado se registró el peor día del año en cuanto a contaminación del aire.

    ​La capital cruceña registra una calidad de aire mala, alcanzado este sábado un pico en el Índice de Calidad del Aire (ICA) de 261 microgramos por metro cúbico, que lo convierte como día más contaminado en lo que va del año.

    EverGol Energy
    CropStar

    Santa Cruz es el segundo departamento en declarar desastre departamental, toda vez que el viernes lo hizo Beni.

    El departamento cruceño lleva tres meses azotado por el fuego y en lo que va del año ya se han afectado más de 3,3 millones de hectáreas. Este sábado se reportaron 64 incendios activos en 18 municipios. Los pobladores soportan una densa humareda y en Concepción la situación obligó a la evacuación de cerca de 40 familias hacia lugares seguros.

    Lo que se hizo

    Sobre las labores para frenar los incendios, el gobernador en ejercicio indicó que se hicieron más de 70 capacitaciones en casi una veintena de municipios, logrando casi un millar de personas capacitadas y 40 brigadas comunales para esta etapa de prevención de incendios en Santa Cruz.

    “Pese a ello, lastimosamente, los incendios se anticiparon este año y empezaron en febrero. Algunos municipios tardaron en declararse el desastre requisito necesario y exigido por la Ley 602 para declarar emergencia departamental. Por ello, es que el 22 de julio de este año declaramos emergencia departamental por causa de la sequía e incendios que golpearon a 17 de nuestros municipios de la Chiquitanía”, indicó Aguilera.

    Desbordados

    La autoridad remarcó que en esta emergencia departamental se atendieron 83 incendios forestales. Se emitieron 94 alertas para prevenir incendios forestales y «tras varias semanas de haber atendido la emergencia y de haber agotado nuestros recursos, nos vemos con la responsabilidad y necesidad de declarar desastre departamental”.

    Esta declaratoria implica que a pesar de poner toda la capacidad económica y técnica en juego, la magnitud del evento requiere de la asistencia del Gobierno central y que éste a su vez inyecte los recursos económicos nacionales necesarios para controlar un incendio, buscando y generando apoyo internacional, necesariamente, puntualizó el gobernador cruceño.

    “Esto no significa que los niveles departamentales y municipales no mantengamos la obligación de seguir combatiendo los incendios y la sequía, sino que pedimos auxilio a nivel nacional e internacional para controlar el fuego y volver a la normalidad, como establece el artículo 66 del Decreto Supremo 2342”, observó Aguilera.

    La tarde del sábado se definió la declaratoria de desastre en reunión de gabinete

    Controles

    Aguilera pidió al Ejecutivo Nacional, por medio del Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), que deje de autorizar quemas y que se prohíba el periodo de uso del fuego de mayo a junio. También solicitó al Ministerio Público y a la Justicia, no le den libertad a los que son encontrados provocando los incendios.

    “Este manto de impunidad hace que los demás tengamos que soportar el luto y el dolor que causan los pirómanos a nuestros bosques, a nuestros animales, a nuestra población y sobre todo a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, que tiene que soportar este aire contaminado que es cada vez más difícil de retirar”, criticó Aguilera.

    Este subrayó que los efectos causados, debido a la magnitud de los incendios, obligan al gobierno departamental de Santa Cruz a gestionar ante el Gobierno nacional los recursos humanos, técnicos, logísticos y otros necesarios para las tareas de mitigación control y liquidación de los incendios forestales usando los medios terrestres y aéreos que sean requeridos en el ámbito de su competencia.

    También precisó que la declaratoria de desastre departamental durará hasta el 30 de diciembre de 2024.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025

    Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025

    13/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.