Los bloqueos de caminos y escasez de diésel preocupan a sectores productivos, quien alertan que la producción agropecuaria se encuentra en riesgo.
Representantes de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth) y la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) expresaron su preocupación por los bloqueos de caminos y la falta de diésel. Indicaron que estos inconvenientes están generando pérdidas cuantiosas y ponen en riesgo la producción de alimentos al país.
Jorge Méndez, presidente de Adepor, expresó que la producción agropecuaria se encuentra en riesgo debido a la situación actual que vive el país; como es la falta de diésel y los bloqueos de carreteras.
“Si no hay diésel en el campo no se mueve nada, los camiones y tractores están en los surtidores y el país está paralizado. Necesitamos el combustible para producir soya, maíz y sorgo, nosotros los porcicultores necesitamos maíz para producir carne”, expresó Méndez, quien lamentó que van 16 días de bloqueos de carreteras no permiten el envió de carne de cerdo a otros departamentos del país.
Méndez calificó de difícil la situación del sector agropecuario, el cual estaría al borde de la quiebra por los problemas que enfrentan actualmente.
“Estamos poniendo en riesgo la producción de alimentos, el problema más grande es la falta de diésel. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras indicó que iban a tratar de enviar 14 millones de litros de diésel a Santa Cruz, algo que no alcanza porque para financiar la siembra de verano se necesitan 79 millones de litros de diésel”, explicó que para ello se requieren 90 millones de dólares.
Se estima que las pérdidas al sector agropecuario son de 1,5 millón de dólares al día debido a los bloqueos de carreteras.
Productores de hortalizas pierden su producción
Por su parte Nue Morón, presidente de Asofruth, comentó que debido a los bloqueos los precios de hortalizas cayeron, generando pérdidas en los productores; algo que puede ocasionar falta de alimentos.
“Por ejemplo el costo para producir una arroba de cebolla es Bs 25 y hoy el precio que le pagan al productor es de Bs 10 la arroba. El tomate cuesta producir Bs 50 la caja, pero hoy nos pagan Bs 15 la caja”, expresó Morón, quien agregó que eso pasa porque no se pueden enviar hortalizas y verduras al interior del país.
El dirigente calcula que por los bloqueos están perdiendo alrededor de 50 mil dólares al día, tomando en cuenta que de los Valles cruceños llegan a la ciudad capital alrededor de 70 camiones con hortalizas y verduras.
Producción de maíz y sorgo está en riesgo
Entre tanto Mario Moreno, presidente de Promasor, manifestó que los bloqueos afectan al desarrollo normal de la producción de granos, lo cual pone en riesgo la campaña de verano al sector productivo.
Indicó que el abastecimiento de maíz y sorgo se podría ver afectado por la falta de diésel y los bloqueos. En ese sentido esperan que el Gobierno tome las medidas necesarias para dar seguridad a los productores en seguir produciendo alimentos.
Fuente: Agro Sinergia