Se logró sembrar lo proyectado en la zona Este, el clima favoreció al desarrollo de los cultivos.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó que la siembra de cultivos de invierno concluyó el 100%, logrando sembrar lo proyectado. En el caso del Norte solo se tiene un avance de 2%, de las 400.000 hectáreas de soya proyectada.
Fernando Romero, en entrevista brindada a Canal Rural, informó que la siembra de cultivos de sorgo, trigo, girasol, maíz y chía concluyó en la zona Este y se logró lo proyectado con 830.000 hectáreas.
“Ya se han sembrado más de 830.000 hectáreas de cultivos de trigo, girasol, maíz, sorgo y chía en la zona Este. Se ha sembrado con buena humedad, en la época correcta y estamos entrando en la cosecha. En la zona Este la siembra fue cien por ciento cumplido”, expresó Romero.
Se estiman más de 3 millones de Tn entre las 2 campañas
En el caso de la zona Norte, la expectativa es sembrar 400.000 hectáreas de soya, superficie que debe ser cultivada desde hoy.
“Normalmente se siembra soya la segunda semana de junio hasta finales de julio para poder cosechar en octubre y noviembre. Está producción estimada en 800.000 toneladas complementa a las 2.5 millones de toneladas producidas en el verano, con lo cual pasamos los 3 millones de toneladas de soya”, informó el presidente de Anapo.
Dio a conocer que el avance en la zona Norte el avance es del 2%, de las 400.000 hectáreas proyectadas. Algo que preocupa a los productores por la falta de diésel, que puede afectar en cultivar lo estipulado.
Falta de diésel preocupa
Por su parte Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó que los productores están preocupados porque deben iniciar la siembra de soya en el norte, pero no cuentan con diésel.

Dijo que los cañeros también requieren combustible para la zafra 2025, toda vez que deben cosecharse alrededor de 180.000 hectáreas de cana en todo el departamento de Santa Cruz.
“El Gobierno es el único que tiene la responsabilidad de entregarnos el diésel oportuno. Nosotros somos responsables de producir de alimentos, pero sin combustible puede sembrarse menos área en la campaña de invierno”, indicó.
Fuente: Canal Rural
Redacción: Agro Sinergia