El ingenio Sucroalcoholero Aguaí está invirtiendo $us 50 millones para duplicar la producción de etanol, azúcar y energía eléctrica en los próximos cuatro años.
Santa Cruz.- 17 de abril.-En una conferencia de prensa realizada hoy en oficinas del ingenio Aguaí, el presidente del ingenio sucroalcohelero Aguaí, Cristóbal Roda, dio a conocer a los medios de comunicación, que la industria está invirtiendo $us 50 millones en ampliación de su infraestructura para aumentar la molienda de caña, que permitirá duplicar la producción de etanol, azúcar y energía en los próximos cuatro años.
“Ampliaremos la molienda de caña para duplicar la producción de etanol, hoy considerada la mejor alternativa para disminuir las importaciones de gasolina y eliminar gradualmente la subvención a los hidrocarburos. Además, que seguiremos creciendo en la producción de azúcar y duplicaremos la generación de energía eléctrica de fuente renovable”, expresó Roda.
Agregó que el sector no necesita hacer desmontes para aumentar la producción de caña, toda vez que los productores han incrementado sus rendimientos utilizando tecnologías adecuadas en el campo.
Los 50 millones de dólares son recursos de la industria y el financiamiento del sistema financiero nacional, que serán invertidos en los próximos tres años.
Roda indicó que la ampliación de la industria es prácticamente la construcción de otro ingenio al lado de Aguaí, lo cual permitirá duplicar la producción de etanol, azúcar y energía eléctrica.
“Con la ampliación de nuestra industria aumentaremos la producción de etanol, seguiremos creciendo con el azúcar y duplicaremos la generación de energía eléctrica”, mencionó Roda.
Indicó que los ingenios azucareros tienen contratos con YPFB para producir 210 millones de litros de etanol para el 2024, de los cuales 80 millones de litros los proveerá Aguaí. Y con la ampliación de la industria, se tienen planificado la producción de 160 millones de litros de etanol en los próximos cuatro años.
El ejecutivo dio a conocer que en la gestión 2023, Aguaí proceso 2,1 millones de toneladas de caña y el plan es pasar a 4,2 millones, que serán transformados en azúcar, alcohol y energía eléctrica.

Producción de azúcar y etanol aumentará sin incrementar la frontera agrícola
Comentó que aumentar la producción de estos productos, no implica que se amplié la frontera agrícola y más bien que se logre mayor productividad en campo.
“Al crecer en producción tenemos dos caminos; productividad, es decir producir más en lo mismo. El rendimiento promedio en Bolivia es 50 toneladas de caña por hectárea, en Aguaí es 70 toneladas, aplicando fertilización, variedades adecuadas y el aprovechamiento de suelos degradados.
Observa que en la zona Norte puede haber un crecimiento en la superficie, pero sin hacer desmontes, toda vez que los productores del Norte hacen rotación de cultivos; es decir 5 años de caña y 2 años de soya.
Fuente: Agro Sinergia