Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Asosemillas observa que uso de semillas transgénicas ilegales desmotivan a las empresas de investigación
    Insumos

    Asosemillas observa que uso de semillas transgénicas ilegales desmotivan a las empresas de investigación

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/09/2024108 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Pedro Pellegrino expresó la preocupación del sector semillero. Foto: Agro Sinergia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    El 80% del área cultivada de soya y maíz es con semillas ilegales, lo cual afecta a las empresas semilleras legalmente establecidas. Eso ha ocasionado que se paralice la investigación de nuevas variedades e híbridos en los últimos años.

    La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) apoya el pedido del uso de biotecnología de diferentes cultivos en el país, pero espera que sean aprobadas respetando el marco normativo y el derecho propietario de las empresas obtentoras de los eventos transgénicos.

    Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, dio a conocer hoy en conferencia de prensa, que las empresas semilleras están de acuerdo con la tecnología que se están aplicando en variedades o híbridos, sean en biotecnología u otras tecnologías que las empresas internacionales investigan, desarrollan y aplican.

    “Estamos de acuerdo con la biotecnología, pero que sea en el marco de la ley y las normas de certificación de semillas”, mencionó Pellegrino.

    Sin embargo, Asosemillas observa que el sector semillero está siendo afectado porque los productores bolivianos están utilizando semillas mejoradas de manera ilegal, por lo cual las empresas de investigación han optado por dejar de hacer investigación en nuevas variedades, porque los productores no están utilizando semillas certificadas.

    EverGol Energy
    CropStar

    Pellegrino manifestó que la biotecnología es una tecnología incorporada a las plantas para su defensa de insectos o tolerancia a herbicidas, y no es sinónimo de rendimientos como se pretende vender.

    “La biotecnología es una herramienta que ayuda al agricultor a utilizar menos productos químicos, menos agua, menos diésel. Está alta promoción del uso de biotecnología, está siendo que campaña tras campaña sea menor el uso de semillas legales”, expresó Pellegrino.

    Detalló que más del 80% del área cultivada en Santa Cruz, es con semillas ilegales en soya y maíz.

    El presidente de Asosemillas indicó también que las semillas transgénicas ya están siendo utilizadas por los productores, pero de manera ilegal. Estiman que de los 2 millones de hectáreas que se siembran en maíz y soya, alrededor de 1,6 millones de hectáreas son de dudoso origen.

    “Esta situación ocasiona la baja de nuevas variedades e híbridos, generando el cierre de programas de investigación de empresas semilleras locales y de cero importaciones de semillas especialmente de maíz que venían del exterior”, manifestó Pellegrino, quien agregó que solo el 20% de la superficie sembrada es con semillas certificadas y el 80% de dudosa procedencia.

    Un dato que dio a conocer Pellegrino es que en la gestión 2024 el Iniaf no registró ningún hibrido de maíz convencional, cuando el 2012 había 6 nuevos híbridos. Eso demuestra que las empresas dejaron de hacer investigación porque los productores prefieren utilizar semillas ilegales.

    Asosemillas también observa falta de control de comercio de parte del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), aspecto que incide en el uso de semillas ilegales por parte de los productores.

    Empresas obtentoras

    Pellegrino dio a conocer también que los obtentores dueños de la biotecnología no se han manifestado al respecto, quienes deben presentar información sobre sus eventos transgénicos.

    “Las cuatro empresas multinacionales que tienen esos eventos no han presentado la documentación sobre su tecnología. Están trabajando distintos sectores en armar una ley, después hay que ver si las empresas obtentoras aceptan esa ley”, indicó Pellegrino.

    Uso de semillas mejoradas demandarían pruebas en campo

    Explicó que antes de usar semillas mejoradas, previamente deben ser aprobados los eventos, para luego hacer un trabajo en campo de al menos dos años para su validación y observar las variedades que sean aptas a las zonas de nuestra región.

    “Después de 2 años de validación de los eventos, van a un comité interinstitucional que va evaluar si esa variedad es estable, homogénea y supera al rendimiento a la que están en el medio”, aseveró.

    Asosemillas

    Asosemillas cuenta con más de 25 empresas semilleras legalmente establecidas, que ofrecen más de 26 variedades certificadas en soya, 12 en trigo, 12 híbridos de maíz, 30 híbridos de sorgo y 7 variedades de arroz.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025

    Mainter presente en Expo Agro 2025 con novedades en implementos agrícolas

    13/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.