Autor: Agro Sinergia

A los largo de la presente semana, ambas partes profundizaron los análisis en torno a este tema en el que se puso sobre la mesa el debate técnico y jurídico de cinco eventos transgénicos para apuntalar la productividad Concluye una semana en la que se aceleró el debate y el análisis por la biotecnología en Bolivia, en la que representantes del sector productivo y autoridades del Gobierno nacional intercambiaron criterios en torno a este asunto y teniendo como próximo punto clave la reunión del gabinete agropecuario que está prevista para este martes 27 de agosto, según confirmó el presidente de…

Leer más

El frente frío, que comenzó el pasado jueves 22, culminará en la mañana del martes 27 y se registrará la temperatura más baja en la semana la madrugada del lunes 26, con 12 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 0 °C en los Valles Cruceños y Cordillera y 11 °C en la Chiquitania. Riesgo de probables heladas de mediana intensidad, principalmente en la zona alta de la provincia Vallegrande y Florida, en el caso del Chaco generalmente en Cuevo, Lagunillas y Camiri. El sur del fin de semana próximo será de moderada intensidad. Las temperaturas en provincias durante la…

Leer más

Se realizó una reunión en la ciudad de Santa Cruz Autoridades del Gobierno nacional y representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se reunieron nuevamente este sábado, 24 de agosto, en Santa Cruz y a la conclusión de dicho encuentro coincidieron en señalar que avanzaron en el proceso de negociación para la aplicación de la biotecnología en el país.​ El presidente de la CAO, José Luis Farah, destacó que este trabajo continuará hasta obtener los resultados concretos, pero que “lo bueno es que ya hay la predisposición del Gobierno nacional en que se avanza en la biotecnología”. En el…

Leer más

El sector agropecuario espera que el Gobierno gestione créditos a los pequeños productores, Asimismo insisten en el uso de biotecnología, la homologación de semillas mejoradas de países del Mercosur sería la opción más factible José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que las pequeñas propiedades no son sujetas a créditos por las entidades financieras, por lo cual los pequeños productores acuden a las casas comerciales para solicitar insumos agrícolas. Sin embargo, desde la próxima campaña de verano, las empresas de insumos agropecuarios han expresado que no otorgarán créditos a los productores. Eso implicaría que los…

Leer más

La empresa Agrocentro promocionó su híbrido de girasol “NK 3969 CL”, el cual se destaca por su alta productividad y adaptabilidad a diferentes zonas productivas. Técnicos de Agrocentro dieron a conocer las características y bondades del híbrido de girasol “NK 3969 CL” en un Día de Campo realizado este viernes 23 de agosto en el Núcleo 65, municipio de San Julián, donde los productores observaron los resultados obtenidos con el material. Zacarías Zelaya, técnico de Agrocentro de la zona Este, explicó que el híbrido de girasol NK 3969 CL tiene muy buen arranque desde la siembra, buen anclaje en la…

Leer más

Desde Promasor señalaron que la demanda nacional asciende a más de 1,2 millones toneladas anuales y el sector apunta a producir 450.000 toneladas, por lo que se tendrá que recurrir a la importación. El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, señaló que la entidad estatal dispone de 250.000 toneladas de maíz con miras a garantizar el abastecimiento interno; sin embargo, desde el sector productivo advirtieron que este volumen del grano no alcanza ni para cubrir el 20% de la demanda interna. “Emapa Bolivia tiene sus reservas estratégicas de grano, maíz amarillo…

Leer más

En un año, las ventas externas de este subproducto aumentaron un 46%, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Pero pese a estos números, pesa la alta capacidad ociosa de la industria local. En el primer semestre del año, las exportaciones de harina de soja comenzaron a recuperar el terreno perdido en 2023. La sequía de la campaña 2022/23 pegó de lleno en la producción de la oleaginosa, situación que inevitablemente se trasladó a la comercialización de los subproductos. “Frente a este escenario, Brasil superó a Argentina como principal exportador de harina de soja por primera vez en 25 años”,…

Leer más

El Gobierno anunciaría la aprobación de semillas mejoradas de algodón en los próximos días. Al no ser un cultivo comestible, los productores esperan utilizar algunos eventos en la próxima campaña agrícola. El Gobierno autorizaría semillas mejoradas en el cultivo de algodón en los próximos días. De todos los eventos solicitados por el sector agropecuario, el algodón al no ser comestible se aprobaría mediante un procedimiento abreviado. José Luis Landívar, asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), dio a conocer que durante la realización del Gabinete Agropecuario realizado el pasado 17 de agosto en Santa Cruz, el presidente…

Leer más

El presidente de la entidad productiva señaló que hay un proyecto de ley pendiente de tratamiento para facilitar el acceso de las pequeñas propiedad a créditos bancarios, por lo que pidió celeridad para el asunto. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que el 70% de los afiliados a la institución son pequeños productores y que se ven amenazados por la falta de liquidez, lo que complica que puedan encarar la siembra de verano que está en puerta. Farah señaló que las pequeñas propiedades no se pueden beneficiar con créditos del sistema financiero y…

Leer más

El Congreso Internacional Agropecuario que organiza el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), pretende coadyubar y aportar con datos y propuesta para al desarrollo del sector agropecuario nacional. Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, indicó que la realización del Congreso Internacional Agropecuario tiene la intención de colaborar con ideas y conocimientos de profesionales del agro, al desarrollo productivo del país en los próximos cinco años. “Pretendemos que el sector agropecuario en los próximos cinco años pueda generar alrededor de 7.500 millones de dólares a la economía de Bolivia”,…

Leer más