Autor: Agro Sinergia

La semana arranca con días cálidos y corrientes del norte de consideración. En la madrugada del jueves 8 ingresa un frente frío con fuertes vientos del sur, acompañado de lluvia que incidirá en una disminución de las temperaturas mínimas, a 13 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, a 4 °C Valles Cruceños, 6 °C en Cordillera y 12 °C en la Chiquitania. La sensación térmica fruto de las precipitaciones, como también del ventarrón, disminuirá mínimamente 2 °C los índices del ambiente, principalmente en la entrada del temporal y durante el viernes 9. Las temperaturas en provincias durante la semana.…

Leer más

Eulogio Núñez, director del INRA, informó que este avance beneficia a 356.000 personas. La entidad agraria prevé terminar la titulación en 2025 Eulogio Núñez, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), informó que el proceso de saneamiento de tierras llega a un 93% a escala nacional y que, hasta el próximo año, se tiene previsto culminar el 100% de la titulación. Además, anunció que se estudia la reversión de 270.000 hectáreas, comprendidos en 52 predios. El funcionario sostuvo que en total se han regularizado aproximadamente 7,3 millones de hectáreas, beneficiando a 356.000 personas, incluyendo a pequeños productores, comunidades y…

Leer más

“Hay que frenar esa inflación, tiene que resolverse de parte del Estado, ya los productores pequeños se ven en la imposibilidad de hacer una reposición de animales”, sostuvo el presidente de Fegasacruz El sector ganadero está en emergencia y advierte que los pequeños productores no pueden hacer frente a la inflación que se registra en su actividad diaria, ligada a la subida del dólar paralelo, según lo expuesto este viernes por el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Wálter Ruiz. “El dólar sigue subiendo, hoy los productores nos han dicho que están cotizando a más de…

Leer más

Se trata de compañías del sector agrícola y minero. Desde hace dos semanas, el país vive un abastecimiento irregular de combustible que derivó en un paro y bloqueo de caminos Ante la escasez de combustible, el presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, dijo que autorizó a siete empresas privadas la importación de carburantes de forma directa. Estos últimos días, el país registró una crisis de suministro de diésel, que derivó en un paro con bloqueo de carreteras, medida que entró en un cuarto intermedio hasta el 6 de agosto. Desde 2023, el abastecimiento de combustible sufrió varios periodos de…

Leer más

El 23 y el 31 de julio pasado, una delegación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), encabezada por su presidente Giovanni Ortuño y conformada por los máximos representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN), la Asociación Nacional de Mineros Medianos (ANMM) y la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE), se reunieron con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro y los viceministros del área, para evaluar los avances y resultados del Acuerdo de los 10 Puntos…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) promueve la siembra de cultivos de servicios para aumentar la productividad en los campos. El objetivo de esta práctica es mejorar la salud del suelo, de manera que los productores obtengan mejores rendimientos de los cultivos. Luis David Cortéz, técnico extensionista de Anapo, explicó que los cultivos de servicios permiten mejorar la salud del suelo; sean características físicas, químicas y biológicas, dependiendo de la especie y consorcio que realice el productor. Cortéz detalló que existen muchos cultivos de servicios de diferentes familias; por ejemplo, las gramíneas, las que se más se…

Leer más

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, exhortó este viernes al Gobierno a convocar a un diálogo nacional con todos los actores para analizar alternativas y soluciones a la situación económica del país y presentó un conjunto de propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo, para la reactivación económica de Bolivia. Camacho detalló que el país atraviesa un deterioro acelerado de sus condiciones económicas, lo cual repercute sobre el sector industrial por la escasez de divisas e hidrocarburos, afectando a la producción industrial y al empleo. «Las propuestas de política pública de corto,…

Leer más

San Matías se vio cubierto por una nube de humo, mientras que en San Javier han detectado nuevos incendios De acuerdo con los reportes de las diferentes instituciones departamentales, los municipios más asediados por los incendios forestales son los de la Chiquitania. Por ejemplo, San Matías ha registrado una nube de humo en las últimas horas, mientras que en San Javier detectaron nuevos incendios. San Matías»Los fuertes vientos que se han registrado en las últimas horas han quemado más de 30 kilómetros, arrasando todo a su paso. Contra el fuego no se puede», comenzó diciendo Carlos Velarde, alcalde de San…

Leer más

Cuando se cumple el quinto día de bloqueo indefinido en la ruta que conecta a Santa Cruz con Beni, los movilizados buscan abordar su demanda principal con el jefe de Estado Los productores movilizados de los municipios cruceños de San Julián y Cuatro Cañadas pidieron la presencia del presidente Luis Arce Catacora para abordar el tema de biotecnología, la principal demanda que tienen en agenda y por la que se encuentran bloqueando la ruta a Beni. El bloqueo indefinido cumple este viernes su quinto día, en medio del respaldo de otros sectores que son parte de la economía de estos…

Leer más

Una estructura basada en ideología política, en un marco legal a medida de organizaciones con intereses en la tierra, en malas prácticas sindicales y en la desinstitucionalización de las entidades del Estado a cargo de la administración de la tierra, ha promovido desde antes del año 2000 la toma de tierras en Bolivia. Los últimos casos de avasallamiento en Guarayos (Santa Cruz) e Incachaca (Cochabamba) muestran que el problema está lejos de solucionarse en el país, afirma Fernando Asturizaga, asesor legal de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quien indicó que las ocupaciones ilegales de tierras se…

Leer más