Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
Julio 2024.- Durante la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en Buenos Aires, Argentina, se destacó el papel crucial de la biotecnología en el desarrollo agrícola de Bolivia y su reciente integración plena al Mercosur. La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) resalta la importancia de que Bolivia adopte tecnologías biotecnológicas avanzadas, particularmente en genética vegetal, para mejorar la productividad y sostenibilidad de su sector agrícola. El presidente de FARM, Daniel Prieto, señaló que la integración de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para que los productores bolivianos accedan a la biotecnología, la cual…
La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) dio a conocer que debido a la sequía hasta el momento solo se sembraron 30% del área de soya, que serán destinadas para semillas en la campaña de verano 2024-2025. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, indicó que debido a la falta de lluvias hasta el momento solo se sembraron alrededor de un 30% de área de soya en los campos semilleros, y se espera que en los siguientes días el clima favorezca para que las empresas semilleristas continúen la siembra del grano. “Se están esperando condiciones para continuar la siembra de soya en…
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz estuvo presente en el Día Nacional del Trigo, mostrando y explicando a los productores las características de la variedad de trigo Jarajorechi, material que se adapta a diferentes zonas productivas. Yeison Rojas, responsable del Proyecto Trigo del CIAT, explicó que la variedad de trigo Jarajorechi es un material nuevo y se convierte es una alternativa más para los productores; y que entre sus principales características destaca su alto potencial productivo y adaptabilidad a diferentes zonas. Rojas indicó que el promedio de la variedad Jarajorechi es…
Una de las alternativas promovidas por el Gobierno de Luis Arce para que el país reduzca su dependencia de la importación de combustibles fósiles es la producción de agrocombustibles. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) tiene un rol importante en este proyecto: investigar y asegurar el cultivo de unas 46.000 hectáreas de palma aceitera y macororó. No es un trabajo menor, puesto que este instituto está destinando casi un 50% de su presupuesto total hasta 2026 (391 millones de bolivianos) para alcanzar este objetivo. No obstante, los resultados (al menos del principal cultivo, la palma), no se…
El primer encuentro será el lunes con el sector lechero y el pecuario. También habrá una reunión con la empresa PIL Álvaro Mollinedo, viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, informó que el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria se reunirá este lunes con productores y empresarios de los sectores lechero y ganadero para escuchar sus demandas y coordinar acciones que permitan garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado nacional. Mollinedo sostuvo que a la cita asistirán representantes de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), y que también mantendrán…
La madrugada del lunes 29 ingresa el sur con vientos intensos en todo el departamento, además de lluvia débil solo en las provincias de los Valles Cruceños y Cordillera. El martes 30 durante la tarde, se consolidarán las corrientes del norte que alcanzarán la condición de muy fuertes desde el jueves 1 de agosto, incidiendo en un aumento sustancial de las temperaturas máximas a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C Valles Cruceños, 37 °C en Cordillera, y 39 °C en la Chiquitania. Calor, ventarrón, sin precipitación en la región Chiquitana, propiciará más incendios y sequía. LAS…
La medida es indefinida. Demandan la aprobación del uso de biotecnología en la producción agrícola Los productores del municipio de San Julián confirman el bloqueo de la carretera Santa Cruz- Beni desde la medianoche de este domingo para exigir la aprobación del uso de biotecnología en la producción agrícola, entre otras demandas. La medida fue confirmada por los representantes del sector, tras una reunión con los ministros de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, donde no se llegó a ningún acuerdo. El corte ruta es de carácter indefinido. Los productores exigen una ley corta…
La empresa Rizobacter estuvo presente en el Día Nacional del Trigo 2024 promocionando su paquete tecnológico para los diferentes cultivos, con los cuales los productores puedan optimizar sus rendimientos en el campo. Osvaldo Mariscal, gerente general de Rizobacter, dio a conocer que la compañía a la cual representa tiene a disposición de los productores tres líneas de productos; por un lado, los biológicos, que en el caso del cultivo de trigo recomiendan Azospirillum, Pseudomonas y el único biofungicida líquido que es una Trichoderma líquida con el nombra Rizoderma. “Con este paquete nosotros tratamos de mostrar y entregarle al productor un…
La reserva del combustible de acuerdo con la estatal petrolera es para unos cuatro días. Desde la petrolera aseguran que los buques con diésel y crudo aún no han podido descargar en el puerto de Arica Gabriela Delgadillo, gerente de Abastecimiento de YPFB, indicó que recién los primeros días de agosto (la próxima semana) se normalizará la provisión de diésel, que en la actualidad es un 25% menor. Delgadillo indicó que esta situación se debe a factores climático. Pues en el puerto de Arica (Chile) las marejadas han impedido que cuatro buques (dos con diésel) puedan hacer la descargar en…
La empresa Multiplicadora del Oriente S.R.L (MDO) estuvo presente en el Día Nacional del Trigo realizado este viernes 26 de julio en Okinawa, mostrando a los productores en parcelas demostrativas la variedad de trigo Klein Paraba, material que se destaca por su sanidad y productividad. Ignacio Pellegrino, gerente general de MDO, explicó que la variedad de trigo Klein Paraba fue lanzada al mercado el año pasado, y entre sus características destacan su sanidad, tolerancia a la Pyricularia, de ciclo corto a intermedio y con muy buen potencial de rendimiento. “La variedad es de ciclo corto a intermedio, es decir de…