Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
Por Vilquer Suárez Debido a la sequía productores registraron pérdidas de 600 millones de dólares en las dos campañas agrícolas. La producción de trigo a obtener en la gestión 2024 solo cubrirá el 20% de la demanda interna. La sequía ocasionó que el área cultivada sea menor respecto al año 2023, y los rendimientos registrados son muy bajos en las zonas productivas. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que el factor climático afectó bastante al cultivo de trigo, toda vez que en el 2023 se sembraron 95 mil hectáreas de…
Mediante un comunicado, los productores de leche de Santa Cruz dieron a conocer su preocupación por el incremento de los precios de granos para alimentar a los animales, algo que les significa aumento en sus costos de producción. El sector lechero aglutinado a la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), se declara en emergencia por la elevación de los costos de producción que golpean a la sostenibilidad de la actividad lechera. El incremento vertiginoso de los precios de los granos esenciales para la alimentación de los animales en los últimos tres meses, como el maíz se ha incrementado en…
El presidente de la CAO confirmó encarecimiento de los insumos agropecuarios un 30% en los últimos meses por la falta de dólares para la normal importación de estos productos. Los insumos agropecuarios incrementaron un 30% de incremento en todos los productos.Los diferentes sectores productivos se ven afectados por el problema de escasez de dólares que encarece los costos de producción porque en gran mayoría son importados desde afuera. Esta situación lleva más de un año y los agropecuarios reportan incremento de hasta un 30% en los precios de los insumos, provocando disminución en los volúmenes producidos. El presidente de la…
Santa Cruz, julio 23 de 2024.- La dura sequía que afectó al agro este año causó una reducción de la producción de trigo de al menos 60%, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). A pesar de ello, para seguir incentivando la siembra de este producto clave para la alimentación de la población y las prácticas agrícolas para su cultivo bajo un enfoque de manejo sostenible, este viernes 26 de julio, los agricultores de Santa Cruz conmemorarán la versión 31 del Día Nacional del Trigo con un evento tecnológico en la localidad de Okinawa 1,…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estuvo mostrando a los productores la variedad de Trigo Trunfo, material que se destaca por su sanidad y precocidad. Durante el Día Nacional del Girasol realizado el sábado 20 de julio en San Julián, los técnicos de Anapo explicaron a los productores las principales características de la variedad de trigo Trunfo. Juan Carlos Cuaquira, coordinador de la Unidad de Semillas de Anapo, explicó que la variedad de trigo TBIO Trunfo fue introducida a Brasil y adaptaba en Bolivia; y que por sus características responde muy bien a las zonas productivas. Cuaquira…
La sequía, bloqueos y el incremento de los costos de producción afectan al sector lechero. Sin embargo, los productores lecheros confían que sus perspectivas puedan mejorar si se concretan las exportaciones de leche fluida a Chile. Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), indicó que, de producir 350 mil litros de leche al día, en la actualidad los socios de Fedeple solo están produciendo 250 mil litros de leche al día. Cirbián comentó que, si bien estos factores del incremento de los costos de producción y la sequía que afectó al sector lechero, los productores…
Existe una disminución significativa en la producción de granos debido a la crisis climática, informó este lunes a Unitel el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gróver Lacoa, aunque descartó que se trate de un evento extraordinario. Al mismo tiempo, anunció que Emapa tiene grano almacenado que será destinado a los productores pecuarios. Lacoa rechazó la subida del precio del kilo de pollo, señalando que los índices son similares o inferiores a los del año pasado en el mismo periodo. Sin embargo, productores advirtieron que debido a la sequía se dejarán de producir 800,000 toneladas de maíz y 1 millón…
Entre enero y mayo de 2023 las exportaciones bolivianas sumaron $us 4.602 millones en valor, el monto más alto en la última década. En el mismo periodo de 2024, las exportaciones fueron por $us 3484, informó el IBCE Al mes de mayo del 2024, el valor de las exportaciones bolivianas descendió un 24%, comparado con el mismo período de la pasada gestión, informó este lunes el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el estudio del IBCE, la caída en valores absolutos significó 1.118 millones de dólares menos que dejaron de…
Video documental de los 50 años de vida institucional de Anapo, entidad que viene acompañando y aportando al desarrollo agropecuario del país.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) planteó al Gobierno la necesidad de un fondo de reactivación de 350 millones de dólares. Richard Paz, vicepresidente de Anapo, informó que, durante las últimas reuniones del sector agropecuario con el Ministro de Economía, en el marco de las mesas de trabajo, solicitaron un fondo de reactivación de 350 millones de dólares para encarar las próximas campañas agrícolas. Paz comentó que la institución oleaginosa a través de su presidente Fernando Romero, realizó un planteamiento de un fondo de reactivación de 350 millones de dólares al Ministro de Economía Marcelo Montenegro; tomando…