Autor: Agro Sinergia

YPFB proyecta comercializar 68 mil toneladas de urea en el mercado nacional en la gestión 2024. El fertilizante cada año es más demandado por los productores bolivianos. Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estuvo presente en el Día Nacional del Girasol realizado el pasado sábado 29 de julio en el municipio de San Julián. En la oportunidad los técnicos de la estatal explicaron a los productores los beneficios de la urea para aumentar rendimientos en los cultivos. José Luis Domínguez, responsable de comercialización de productos industrializados de YPFB, indicó que la estatal ha incrementado las ventas de urea en el mercado…

Leer más

Aunque se creía que La Niña, sinónimo de bajas temperaturas, podía instalarse en este invierno, la realidad es que su llegada continúa con un amplio retraso. Las últimas actualizaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) muestran que este fenómeno solo tiene un 40% de probabilidad de llegar en la estación invernal. Y es que las temperaturas del Océano Pacífico Ecuatorial todavía no se han enfriado lo suficiente como para que este fenómeno meteorológico se establezca en su totalidad, al menos durante estos meses e incida en la atmósfera con una baja de las temperaturas. La…

Leer más

Los vientos del norte prevalecerán la mayor parte de la semana con oscilaciones a sur esporádicamente, las temperaturas máximas alcanzarán hasta el viernes 26 a 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29 °C en los Valles Cruceños, 35 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania. Las mañanas estarán de templadas a frescas y tardes calurosas. El fenómeno La Niña se retrasa, pero la sequía y los incendios se agudizarán. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 19 y 33 °C, vientos del norte con ráfagas más de…

Leer más

Las importaciones de combustibles y las exportaciones de soya se suspendieron desde la semana pasada. Las navieras indican que operan al 60% de su capacidad y piden el dragado del Canal Tamengo Las actividades de las navieras que operan en la Hidrovía Paraguay-Paraná hacia los puertos bolivianos fueron suspendidas la semana pasada, debido a la bajante de agua en todo el sistema hídrico, que afecta el acceso de las barcazas por el Canal Tamengo, donde Bolivia cuenta con tres puertos para la importación de productos como diésel y gasolina, y la exportación de soya y sus derivados. Hugo Dalence, representante…

Leer más

San Lorenzo Viejo es una de las comunidades con mayor riesgo; este domingo pedían evacuar a sus habitantes, por la cercanía de las llamas Un incendio que empezó este sábado 20, en el municipio de Roboré, se ha extendido, este domingo, hasta las comunidades San Lorenzo Nuevo, San Lorenzo Viejo y Naranjal. Además ha ingresado a la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) Tucabaca, informó Rubén Darío Arias, presidente del Comité de Gestión del Parque Tucabaca. Pero no es el único incendio. Un segundo siniestro se encuentra dentro del área protegida Tucabaca. Arias lamenta que existan pocos bomberos forestales…

Leer más

La sequía afectó seriamente a los cultivos de invierno y el girasol no es la excepción. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que el rendimiento promedio de girasol solo llegue a 600 kilos por hectárea durante la campaña actual de invierno. Richard Paz, vicepresidente de Anapo, durante el Día Nacional de Girasol realizado este sábado 20 de julio en el municipio de San Julián, expresó la preocupación de los productores por la reducción de la superficie cultivada de girasol y por los bajos rendimientos que se esperan por la prolongada sequía. Paz indicó que desde el…

Leer más

La empresa Gran Alimento estuvo presente en el Día Nacional del Girasol realizado el sábado 20 de julio en predios de la Unión de Productores de San Julián (Unipros), municipio de San Julián. En la oportunidad mostró a productores semillas de girasol con la tecnología Clearfield. José Luis Quiroga, responsable de desarrollo comercial de Gran Alimento, mostró a los productores dos semillas de girasol con tecnología Clearfield NK 3970 CL y SPS 3125 CL, materiales que se destacan por su adaptación a la zona Este y con buen potencial de rendimiento. “En esta campaña de invierno los materiales de girasol…

Leer más

La empresa Interagro estuvo presente en el Día Nacional del Girasol promocionando a los productores las semillas de girasol de la marca Nidera, materiales muy tolerantes a herbicidas Tito Zelaya, asesor técnico comercial de Interagro explicó que los girasoles de Nidera son tolerantes a herbicidas, del grupo de las Imidazolinonas, que permiten tener un buen control de malezas en el cultivo de girasol y así obtener buen rendimiento en campo.  Mencionó que los híbridos de girasoles girasoles para la zona Estos recomendados son los híbridos NS 1113 CL, que tiene un potencial de rendimiento y buena materia grasa. El híbrido…

Leer más

Santa Cruz, julio 20 de 2024.- La producción de girasol en Bolivia enfrenta un drástico descenso debido a la más fuerte sequía que se ha visto en el país en 30 años. La superficie sembrada en la campaña de invierno de este año disminuyó en un 22%, con solo 126 mil hectáreas cultivadas, en comparación con las 161 mil hectáreas del año pasado. Esta reducción resulta en una producción estimada de 73 mil toneladas métricas (TM); es decir 60% más baja en comparación con las 185 mil TM producidas en 2023. A pesar de ese panorama, cerca de 400 agricultores…

Leer más

El sector agropecuario de Santa Cruz propone al Gobierno homologar las semillas mejoradas que usan los países del Mercosur, aprovechando que Bolivia ya es miembro de dicho organismo internacional. Para ello nuestro país puede realizar el trámite abreviado para usar dichas semillas en corto plazo. Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que los productores de países del Mercosur acceden con más facilidad a la utilización de semillas genéticamente mejoradas, algo que también puede ser posible con los productores bolivianos, toda vez que nuestro país es miembro del Mercosur. El sector agropecuario observa importante que…

Leer más