La sequía afectó seriamente a los cultivos de invierno y el girasol no es la excepción. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que el rendimiento promedio de girasol solo llegue a 600 kilos por hectárea durante la campaña actual de invierno.
Richard Paz, vicepresidente de Anapo, durante el Día Nacional de Girasol realizado este sábado 20 de julio en el municipio de San Julián, expresó la preocupación de los productores por la reducción de la superficie cultivada de girasol y por los bajos rendimientos que se esperan por la prolongada sequía.
Paz indicó que desde el 15 de abril no llueve en la zona Este del departamento de Santa Cruz, y por eso el girasol no se ha desarrollado de buena manera y por ende se espera que el rendimiento promedio del cultivo solo alcance los 600 kilos por hectárea, muy por debajo de los 1,2 toneladas registrado en el invierno 2023.
“El año pasado tuvimos un rendimiento aproximado de 1,2 toneladas de girasol por hectárea, este año solo esperamos 600 kilos. Aparte de eso hemos sembrado un 22% de área respecto al invierno 2023 por la sequía durante en época de siembra”, expresó Paz.

Según estimaciones de Anapo, la reducción de superficie y afectación por la sequía, en el invierno 2024 se producirá 73 mil toneladas de girasol, es decir 60% menos de la producción obtenida en la campaña de invierno 2023 que fue de 185 mil toneladas.
Por su parte Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, detalló que antes de la siembra se estimaba sembrar 170 mil hectáreas de girasol y solo se cultivaron 122 mil, de las cuales alrededor de 60 mil se sembraron en el municipio de San Julián.
Trujillo confirmó que, debido a la prolongada sequía en la zona Este, se espera un rendimiento de 600 kilos por hectárea, el cual es uno de los peores registrados en los últimos años.
“Estamos viniendo de un verano sin acumular en el perfil del suelo y durante este invierno solo hemos tenido una lluvia importante en marzo. Desde ese mes no cae más de 20 milímetros de lluvia en la zona”, expresó Trujillo.

Otros cultivos de invierno también afectados por la sequía
Informó también que, en las primeras cosechas de sorgo, el rendimiento solo llegó a 1,2 toneladas por hectárea. Se cultivaron alrededor de 320 mil hectáreas de sorgo y 77 mil hectáreas de trigo en el invierno 2024. Mientras que en chía se sembraron alrededor de 8.500 hectáreas de soya.
Con respecto a la siembra de soya continua en la zona Norte y se estima lograr una superficie de 400 mil hectáreas.
Anapo estima que de entre todos los cultivos de invierno se registre una disminución de 70% en la producción de granos, respecto al año pasado.
Fuente: Agro Sinergia