Autor: Agro Sinergia

Aapresid difundió una serie de investigaciones realizadas a nivel global sobre las ventajas de la siembra directa, en relación con su aporte a una menor erosión de los suelos, mayor captación de carbono y conservación de la biodiversidad. Según la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la superficie agrícola mundial, que abarca aproximadamente un 38% del planeta, juega un papel vital en la alimentación de más de 2.000 millones de personas. Sin embargo, este suministro se ve amenazado por la creciente degradación de los suelos, especialmente en áreas bajo labranza intensiva. Este método rompe la estructura del suelo…

Leer más

El sector agropecuario considera importante el uso de biotecnología en cultivos estratégicos, más ahora que la campaña de verano 2023-2024 fue afectada por la sequía registrada. El sector espera que el Gobierno autorice la homologación de los eventos transgénicos aprobados en otros países, de manera que sean utilizados en Bolivia en las próximas campañas. José Luis Farah, presidente de la CAO, dio a conocer que la zona Sur del departamento de Santa Cruz, (Cabezas, Charagua y Lagunillas), donde se siembra mayormente maíz en la campaña de verano 2023-2024 ha sido seriamente afectada por la sequía, lo cual repercutirá en menos…

Leer más

El uso de la biotecnología en el sector agrícola continúa en análisis por parte de al menos cinco instituciones del departamento de Santa Cruz, en mesas de trabajo que fueron instaladas desde el año pasado, para “definir un lineamiento con el Estado”, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Windson Martínez. “Ellos están organizándose en mesas de trabajo para definir un lineamiento de trabajo juntamente con el Estado. Ahí está el uso de la biotecnología en lo que es la propagación de plantas, diagnóstico de…

Leer más

En la campaña de verano 2023- 2024 la cosecha de maíz no sobrepasará de las 500 mil toneladas, dejando un déficit de 700 mil toneladas que tendrán que ser importadas para cubrir la demanda del sector pecuario.Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz de Santa Cruz (Promasor), ha confirmado que en la campaña de verano 2023-2024 se espera cosechar en el mejor de los casos 500 mil toneladas, lo que no alcanzará ni la mitad de la demanda nacional de 1 millón 200 mil toneladas. Moreno explicó que el gran déficit de producción se debe a que…

Leer más

Por el efecto climático la producción alcanzó un rendimiento de entre 1,1 y 1,5 toneladas por hectárea, cuando el promedio, es de 2,4 toneladas por hectárea. La CAO anticipa una menor producción de granos. Será un año duro para la producción de granos, en especial de la soya. Los primeros reportes de la cosecha de verano dan cuentan de una caída en el rendimiento de este cultivo de hasta un -54%. El bajo rendimiento llega en momentos en que las mesas de trabajo instaladas el año pasado para facilitar el acceso a la biotecnología fueron paralizadas. La alerta fue emitida…

Leer más

Las importaciones de insumos agrícolas para proveer la demanda del sector agropecuario del país fueron de 331.9 millones de dólares por la compra de 99.600 toneladas en la gestión 2023, que significan una disminución del 32% en valor y 7% en volumen, comparado al año 2022. José Luis Llanos, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, durante la presentación del “Análisis del Sector Agropecuario Boliviano 2023”, se refirió a los datos elaborados por la Asociación de Insumos Agropecuarios (APIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Asociación Boliviana…

Leer más

A pesar de la caída de las ventas anuales y del EBITDA, el grupo ha experimentado un crecimiento en áreas estratégicas, según información remitida a la prensa Syngenta Group publicó sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año 2023. A pesar de una disminución en las ventas anuales y el EBITDA, el grupo experimentó un crecimiento en áreas estratégicas, según información divulgada a la prensa. El Grupo Syngenta anunció unas ventas totales de 32.200 millones de dólares para el año 2023. Se trata de una reducción del 4% en comparación con el año anterior. Esta disminución estuvo influenciada…

Leer más

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, ASOCEBÚ anuncia que se realizará el 24º Simposio Latinoamericano «Productividad en Ganado de Corte» el lunes 8 y martes 9 de abril en el Salón Chiquitano de la FEXPOCRUZ. El Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte”, es el mayor evento de capacitación técnica de la ganadería boliviana, espera más de 600 participantes entre ellos productores, ganaderos, profesionales y estudiantes de todo el país. El evento se realizará en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se presentarán expositores de Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Bolivia. Para mayor información e inscripciones puede tomar contacto…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) confirma que la sequía diezmó de manera significativa los rendimientos del cultivo de soya, y se espera que al finalizar de la cosecha el promedio llegue al menos a 1,7 toneladas de soya por hectárea. José Luis Farah, presidente de la CAO, indicó que debido a la prolongada sequía en la campaña de verano 2023-2024, se estima un rendimiento bajo comparado al año pasado, lo cual significa que se dejará de producir al menos 600.000 toneladas de soya. “Estamos viendo que hay disminución de los cultivos de verano, el más afectado es la soya.…

Leer más

Durante febrero y marzo, las lluvias permitieron una notoria recarga de los perfiles de agua en el suelo y provocaron una oportunidad para el inicio de la campaña fina. Recomendaciones para no gastarse el recurso hídrico. La transformación en el régimen de lluvias y de temperaturas a escala global, dimensionada por el cambio climático, tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios. Los pronósticos estacionales actuales indican altas chances de un evento La Niña que se asocia a una probabilidad de menores lluvias. Frente a este escenario, resulta clave que el sector implemente prácticas de manejo que mejoren la capacidad de…

Leer más