Autor: Agro Sinergia

Las últimas lluvias caídas en el departamento de Santa Cruz impulsan la siembra de verano 2023-2024 en todas las zonas productivas. Los productores estiman cultivar más de 3,7 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo en los siguientes días, tomando en cuenta que la siembra se extiende hasta el mes de diciembre. Las precipitaciones recientes, pronosticadas en nuestro reporte # 127 del domingo pasado, han sido oportunas, no sólo para extinguir el último incendio que persistía en el departamento, precisamente en el municipio de Roboré. Como también sirvió para aplacar la dura y prolongada sequía que sufrían los municipios…

Leer más

Las corrientes del norte como también las temperaturas máximas se incrementarán esta semana, hasta alcanzar ráfagas a más de 60 km/h y los 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; ráfagas hasta 50 km/h y 31 °C en los Valles Cruceños; ráfagas a más de 80 km/h y 39 °C en Cordillera; ráfagas hasta 60 km/h y 38 °C en la Chiquitania. Lluvia débil a moderada en las provincias de Santa Cruz y sin precipitaciones en la capital cruceña y los municipios de Andrés Ibáñez. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado. La temperatura…

Leer más

El Gobierno considera importante el uso de biotecnología en la producción de alimentos, tomando en cuenta que el factor climático afecta a los diferentes cultivos. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, estuvo como invitado especial en el Congreso Ordinario del Colegio de Ingenieros de Bolivia (CIAB), realizado ayer en nuestra ciudad. En la oportunidad la autoridad reconoció la importancia de trabajar con biotecnología en la producción agrícola. También confirmó que el Gobierno ampliará el cupo de exportación de carne en la próxima gestión. El ministro Remmy Gonzáles manifestó que el factor climático afecta en la producción de…

Leer más

Juvenal Bonilla fue elegido como el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB). La elección del nuevo presidente del ente colegiado se realizó ayer en instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), en el marco del XX Congreso Ordinario del CIAB. El flamante presidente del CIAB, es un profesional agrónomo reconocido de Santa Cruz, quien estará al frente de la entidad nacional durante las gestiones 2023-2025. Juvenal Bonilla manifestó su satisfacción por haber sido electo el nuevo presidente del CIAB, toda vez que participaron representantes de los Colegios de Ingenieros de todo el país,…

Leer más

El sector no aceptó y ratificó su demanda de subir a 10 centavos el precio del aditivo usado en la producción de gasolina No hay acuerdo. Los productores cañeros e ingenios sucroalcoholeros decidieron no aceptar la oferta planteada por el Gobierno de subir un centavo de dólar por el etanol, que el sector vende a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Desde la anterior semana, este sector exige una nivelación de sus costos por la producción de este producto que se mezcla con la gasolina para tener un combustible de mayor calidad. Los industriales y productores de caña, sostienen…

Leer más

Avanza la siembra de soja, con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, cubriendo el 34,8 % de las 17,3 MHa proyectadas. La siembra de soja y la cosecha de trigo mostraron este semana importantes avances, a la vez que mejoraron las condiciones de los cultivos de maíz y girasol, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Avanza la siembra de soja, con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, cubriendo el 34,8 % de las 17,3 MHa proyectadas, reflejando un adelanto interanual de 15,7 p.p, mostrando adelantos significativos en los núcleos norte y sur. Los mayores avances se…

Leer más

Estudio de investigación demuestra que el sistema regulatorio del Comité Nacional de Bioseguridad no está funcionado en Bolivia, pese a estar en vigencia la normativa del Decreto Supremo 24676. Sergio Moreira, docente de Biotecnología Vegetal de la Universidad Católica Boliviana, fue uno de los expositores del XX Congreso Nacional Ordinario – CIAB 2023, se refirió al “Análisis Crítico del Reglamento Boliviano sobre Bioseguridad”, estudio de investigación realizado por su persona, el cual indica que el sistema regulatorio del Comité de Bioseguridad, que debe tratar las solicitudes de aprobación de semillas genéticamente modificadas, no está funcionando en Bolivia. Moreira indicó que…

Leer más

El director ejecutivo de la ABT indicó que se inició 19 procesos penales, en el que cinco personas ya guardan detención preventiva la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó más de 3.300.000 hectáreas se quemaron en todo el país durante el 2023, donde los departamentos del Beni y Santa Cruz fueron los más afectados. “A finales de diciembre tendremos datos más precisos, pero a la fecha se manejan más o menos 3.300.000 hectáreas según se anunció en nuestra página oficial. Como ABT lo haremos conocer después de estos eventos”, afirmó Luis Roberto Flores, director…

Leer más

María Uscátegui, la directora ejecutiva de Agro-Bio para la Región Andina, expresó la importancia de esta herramienta en el agro En medio del Foro ‘Empresaria del Agro Mujer Rural’, organizado por Agronegocios de La República en el Marriot, María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio para la Región Andina, habló sobre la importancia de la biotecnología para la agricultura en la actualidad, para enfrentar los desafíos de este sector. Uscátegui dijo que la biotecnología es la investigación en las semillas que los científicos hacen, para que estas obtengan propiedades nuevas, con el fin de que se adapten a los riesgos…

Leer más

Después de dos meses de haberse iniciado la tragedia, el 95 por ciento de los incendios forestales en el país fue controlado gracias al trabajo sostenido de los comunarios afectados por el fuego, a los voluntarios que se desplazaron desde diferentes puntos del país y a la lluvia que cayó los últimos días en las zonas devastadas por el fuego. En la última semana, participaron equipos internacionales gestionados por el Gobierno. La preocupación de los pobladores ahora es contar con planes de reactivación y apoyo del Gobierno para la ejecución de estos proyectos. En lo que va del año, en…

Leer más