Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo
    • Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones
    • UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas
    • Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas
    • Fuertes vientos del norte solo el lunes 7
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

      08/07/2025

      Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

      07/07/2025

      Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

      07/07/2025

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025
    • Agroindustria

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Avicultores de Santa Cruz advierten menor producción de pollo y huevo
    Avícola

    Avicultores de Santa Cruz advierten menor producción de pollo y huevo

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/07/202437 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Omar Castro, en conferencia de prensa
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La falta de dólares para la importación de genética, el incremento en el precio de los insumos veterinarios, la incertidumbre generada por la oferta irregular de granos y los recortes por parte del Gobierno Nacional en las asignaciones de soya, son los principales problemas que enfrentaron los avicultores durante el primer semestre del año.

    La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) cierra el primer semestre del año con varios problemas que afectaron la producción normal en las granjas del departamento, lo que repercutirá en una menor oferta de carne de pollo y huevo a partir de diciembre de este año. 

    El presidente de ADA, Omar Castro, en conferencia de prensa esta mañana, calificó como complicado para el sector estos primeros seis meses del año, pues la falta de dólares ha impactado en el precio de los insumos veterinarios avícolas importados elevando los costos de producción. De igual manera, afectó la importación de genética para la reposición en tiempo y cantidad de las reproductoras en las granjas, lo que ocasionará una disminución del 11% en la oferta de pollo terminado y el 4% en la de huevo a partir de diciembre.

    Recordó que “desde que empezó el problema de la falta de dólares en el país en febrero pasado el sector avicultor solicitó al Gobierno Nacional que canalice el acceso a 1,5 millones de dólares para la importación de genética, gestión que se está dando recién a partir de julio, no obstante, el desfase en la producción del primer semestre y sus consecuencias son inevitables”.

    El déficit de granos en el país preocupa de sobremanera al sector, pues un reciente informe técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) señala que la superficie sembrada con cultivos de rotación, que incluyen sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, ha caído significativamente, lo cual no asegura la provisión estable y permanente de maíz y soya para la alimentación de las aves, generando incertidumbre en los avicultores.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    A esto se suma los recortes constantes del Gobierno Nacional en la asignación de torta de soya. “Nuestros productores sufren discriminación por parte del Gobierno. Para este segundo semestre hemos sufrido nuevamente un recorte del 24% de lo requerido. De las 21 mil toneladas que solicitamos solo nos asignaron 16 mil toneladas, afectando a 351 de 420 avicultores, o sea, al 84% de nuestros productores. La misma situación se dio en la anterior asignación, que tuvimos un recorte del 25%. Hay que enfatizar que este es un insumo necesario para la producción de carne de pollo y huevo”, explicó Castro.

    Pese a que un equipo técnico de la Asociación se reunió dos días en La Paz con autoridades nacionales para explicar y justificar las 21.000 toneladas requeridas por los asociados, no se pudo subsanar este recorte. “El Gobierno está discriminando a los productores de ADA Santa Cruz al hacer estos recortes, que ninguna otra asociación en el país ha sufrido, ni de avicultores, ni de ningún otro rubro pecuario”, concluyó.

    Propuesta del sector

    ADA Santa Cruz propone tres aspectos que den certidumbre a los productores para asegurar la producción y provisión de productos avícolas:

    1. Establecer mecanismos para asegurar la provisión de torta de soya hasta el ingreso de la nueva cosecha de la campaña de verano 2024-2025.
    2. Aprobar la importación de maíz transgénico con gravamen 0 e IVA 0, o hasta que se apruebe el uso de biotecnología, pues es la única salida para superar el déficit de granos que se tiene desde hace varios años y hoy, al ser Bolivia miembro pleno del Mercosur existe el mecanismo de homologación para acelerar este proceso.
    3. Mantener la canalización de fondos en dólares para la importación regular de genética.

    Datos del sector

    El 65% de la producción de pollos de engorde, el 52% de la producción de huevo y más del 90% de la producción de pollitos bebés del país se genera en el departamento cruceño.

    ADA cuenta con 420 productores asociados, de los cuales el 72% son pequeños y medianos productores y el 28% son grandes.

    Fuente: ADA

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

    02/07/2025

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Agrícola

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    By Agro Sinergia08/07/20256

    Curso técnico realizado en Cinacruz reunió a expertos que abordaron temas relacionados para mejorar la…

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.