La empresa estatal busca coordinar con el sector la venta de productos terminados para asegurar estabilidad en el mercado interno.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) convocó a una reunión al sector cárnico, en especial a los productores avícolas, con el objetivo de coordinar la venta de productos elaborados con maíz subvencionado, que se entrega a un precio preferencial de Bs 70 el quintal.
Gabriela Pareja, gerente de Comercialización de Emapa, explicó en una entrevista con Bolivia Tv que la entrega del grano subvencionado implica un compromiso del sector beneficiado de garantizar precios justos en sus productos finales en el mercado interno.
“Con este insumo, que tiene una subvención, porque estamos vendiendo a 70 bolivianos el quintal, deben garantizar precios justos de su producto terminado en el mercado abierto”, sostuvo Pareja, quien enfatizó que algunos productores no han cumplido con este acuerdo, lo que motivó la convocatoria a la reunión.
Según la funcionaria, Emapa no solo provee el maíz a bajo costo, sino que también espera que parte de la producción derivada –como carne de pollo o huevo– sea comercializada a través de sus canales, contribuyendo así a la estabilidad de precios para los consumidores.
“Esta situación por parte de algunos productores no ha sido cumplida, razón por la cual los estamos invitando a sostener una reunión para mejorar la coordinación y cumplir con los compromisos asumidos”, señaló.
Pareja exhortó a cumplir con la finalidad del programa de subvención, que es beneficiar al consumidor final con productos accesibles. Recordó que esta medida se encuentra respaldada por el Decreto Supremo 5312, aprobado por el Gobierno nacional para apoyar a la cadena productiva de alimentos y contener la inflación en el mercado local.
Desde el sector productivo, algunos representantes reconocieron la importancia del apoyo estatal, pero señalaron que existen dificultades operativas que afectan el cumplimiento de los acuerdos.
“El acceso al maíz subvencionado no siempre es inmediato, y muchas veces no llega en las cantidades solicitadas. Además, los costos de producción han subido en otros insumos y no siempre podemos mantener precios bajos sin afectar nuestra sostenibilidad”, afirmó Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor)
Méndez aseguró que el sector está dispuesto a dialogar y cumplir con lo acordado, pero pidió que también se garantice una distribución oportuna y transparente del maíz, así como mecanismos de comercialización más ágiles con Emapa.
“La reunión propuesta por Emapa es necesaria. Estamos abiertos a trabajar de manera conjunta, pero también necesitamos condiciones claras para cumplir con los compromisos”, señaló Méndez.
Méndez aseguró que el sector está dispuesto a dialogar y cumplir con lo acordado, pero pidió que también se garantice una distribución oportuna y transparente del maíz, así como mecanismos de comercialización más ágiles con Emapa.“La reunión propuesta por Emapa es necesaria. Estamos abiertos a trabajar de manera conjunta, pero también necesitamos condiciones claras para cumplir con los compromisos”, concluyó.
Fuente: El Deber