Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo
    • Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones
    • UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas
    • Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas
    • Fuertes vientos del norte solo el lunes 7
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

      08/07/2025

      Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

      07/07/2025

      Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

      07/07/2025

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025
    • Agroindustria

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Cumbre permitió conocer experiencias para lograr mayor productividad en el campo
    Agrícola

    Cumbre permitió conocer experiencias para lograr mayor productividad en el campo

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/11/202427 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Carlos Enrique Muñoz, presidente de graduados de Zamorano. Foto: Agro Sinergia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La I Cumbre Internacional de Líderes Agropecuarios, realizada el jueves 07 de noviembre en instalaciones del Salón Chiquitano de Fexpocruz reunió a un importante número de productores del país, quienes escucharon experiencias de profesionales que se graduaron en la Escuela Agrícola Panamericana de Zamorano, de Honduras. Los temas expuestos fueron diversos, entre ellos producción de caña, ganadería y la experiencia de producir café de alta gama.

    Carlos Enrique Muñoz, presidente de graduados de la Escuela Agrícola de Zamorano, indicó que la Cumbre Internacional de Lideres Agropecuarios fue pensada para que profesionales que se graduaron en Zamorano, compartan sus conocimientos con los productores bolivianos en temas relacionados en ganadería, agricultura; de manera que permitan mejorar la producción en el campo.

    “La idea de la Cumbre era de conocer la experiencia de expositores que egresaron de la Escuela Zamorano, llegaron de Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Republica Dominicana, Colombia y Bolivia. Se abordaron temas de ganadería, agricultura, lechería; que permitirán a los productores mejorar en su producción”, expresó Muñoz, quien es productor ganadero, soyero, produce maíz y sorgo.

    Café de Alta Gama, uno de los temas expuestos

    Jorge Raúl Rivera, expositor de El Salvador, se refirió el tema de “Café Diferenciado de Alta Gama”, haciendo énfasis que los cafés especiales se diferencian por la calidad, algo que también puede trabajarse en Bolivia porque dependiendo de la calidad se consiguen buenos precios en el exterior por dicho producto.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Jorge Raúl Rivera, se refirió al Café Diferenciado de Alta Gama

    “Bolivia tiene un gran potencial de calidad de café en Los Yungas, que podría valer mucho en el exterior”, expresó Rivera, quien agregó que el cultivo de café es muy rentable, algo que puede aprovechar Bolivia porque tiene mucha área para producir el cultivo.

    El Salvador exporta café a Rusia, Korea, Japón y Estados Unidos alrededor de 700 mil sacos de café al año.  El café especial procesado es exportado hasta de 4 dólares la libra.

    Factores que permiten mayor productividad en la caña

    Miguel Izaguirre, expositor de Honduras, se refirió al tema de caña de azúcar, donde recomienda tomar en cuenta muchos factores para mejorar la productividad en el campo.

    Izaguirre indicó que, si bien la fertilización y riego es clave para lograr buen rendimiento de la cana de azúcar, es importante que los productores tengan una base sólida en selección de variedades, preparación de tierras y llegar a la siembra adecuada.

    Miguel Izaguirre habló de aspectos para mejorar la productividad de la caña

    “Son varios factores que deben tomarse en cuenta para lograr buena productividad en la cana, que implica selección de variedades, preparación de suelos, control de malezas. Al final también es importante hacer un control de calidad que engloba todas las actividades realizadas en el campo”, explicó Izaguirre.

    Buena participación

    Productores y profesionales que se dieron cita a la Cumbre de Líderes Agropecuarios

    La I Cumbre Internacional de Líderes Agropecuarios fue es organizado por Zamorano y la Asociación de graduados, con el apoyo de la CAO, Fundación Patiño, ASOCEBÚ, FEGASACRUZ, CREA, CIAB, FEDEPLE, y auspicios de empresas del sector. Participaron alrededor de 400 personas, entre productores, profesionales y egresados de la Escuela Panamericana de Zamorano.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025

    Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

    07/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Agrícola

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    By Agro Sinergia08/07/20256

    Curso técnico realizado en Cinacruz reunió a expertos que abordaron temas relacionados para mejorar la…

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.