Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La exportación de carne crece en 455% y los ganaderos piden abrir dos mercados
    Pecuaria

    La exportación de carne crece en 455% y los ganaderos piden abrir dos mercados

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/03/202419 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Las exportaciones de carne de res de Bolivia crecieron en 455 por ciento entre 2019 y 2023, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El rápido incremento se vio favorecido en buena medida por la apertura del mercado de China, ya que las ventas de este producto al gigante asiático se elevaron en 614 por ciento en estos años.

    Ahora, con ventas superiores a los 130 millones de dólares anuales y un negocio pujante, los ganaderos proponen al Gobierno ampliar su mercado con dos nuevos destinos: Chile y Japón.

    Al momento, los ganaderos tienen tres mercados: Perú, Rusia y China, siendo este último el más importante, destacó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz.

    “Lo importante ahora y el pedido para el Gobierno es la apertura de nuevos mercados. Tenemos una demanda internacional de nuevos países, como es Chile y las visitas que se hizo de Japón a Bolivia y de Bolivia a Japón la semana anterior. Estamos con un reto grande como sector ganadero que queremos asumir y vamos a cumplir”, indicó Ruiz ante la prensa.

    Las exportaciones totales de carne pasaron de 24,5 millones de dólares en 2019 a 136 millones en 2023. Las ventas a China pasaron de 10,7 millones a 118,2 millones en ese mismo periodo de tiempo (ver infografía).

    EverGol Energy
    CropStar

    El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó que la apertura del mercado chino y la declaratoria de Bolivia libre de fiebre aftosa “se materializó en una crecida de exportaciones de manera exponencial”. Considerando las ventas de carne bovina más derivados como cuero y leche, las exportaciones llegarían a 191 millones de dólares en 2023.

    El gerente del IBCE señaló que las posibilidades de venta de carne bovina van en aumento, conforme la población a nivel mundial crece.

    Aunque Rodríguez resaltó que la ganadería bovina es el segundo exportador más importante en el sector agropecuario, sólo detrás de las oleaginosas, y “el presente y futuro” para enfrentar la crisis de los dólares en Bolivia, el monto de divisas que genera aún es mínimo comparado con la soya y sus derivados: 1.678 millones.

    El sector es también aún pequeño comparado con las exportaciones de la declinante industria de los hidrocarburos (2.058 millones) y el bullente negocio del oro (2.482 millones).

    Sin garantías de beneficios, pero sí de alto impacto ambiental

    El economista ambiental Stanislaw Czaplicki Cabezas resaltó que el aumento de las exportaciones de carne no garantizan un mayor flujo de dólares a las reservas internacionales para solucionar la escasez de la divisa extranjera, ya que los empresarios pueden mover los recursos a cuentas en el extranjero.

    Explicó que esto cobra sentido cuando se observa que en 2021 y 2022 se registraron superávit comerciales superiores a los 2 mil millones de dólares, pero las RIN continuaron cayendo.

    En esta línea, en su criterio, exportaciones por 200 millones de dólares no son suficientes para revertir la situación de la economía nacional.

    Czaplicki apuntó que sólo un 10 por ciento de los ganaderos están autorizados para exportar, por lo que los beneficios de ampliar los mercados no beneficiarían al grueso de los productores, y recordó que el impacto ambiental sería catastrófico, considerando que el 40 por ciento de la deforestación en Bolivia tiene como causa la expansión de ganadería.

    “La meta del Gobierno subir de 11 millones de cabezas de ganado a 18 millones para 2025. Por cada cabeza de ganado requieres entre dos a cuatro hectáreas. ¿Te das cuenta la cantidad de superficie que habría que desmontar para cumplir con esas promesas fantasiosas? No hay ni siquiera noción de que están pensando en expandir aún más la deforestación con esto”, declaró.

    El IBCE confía en pagos en yuanes

    El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, informó que el año pasado se pagó importaciones de China por 80 millones de dólares en yuanes, y se cobraron exportaciones por 12 millones mediante “la triangulación”, es decir, utilizando dólares de por medio.

    Añadió que este año, con el convenio realizando entre el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China, se espera un flujo directo de bolivianos y yuanes, que “ojalá normalice la situación” la situación de la escasez de dólares.

    Sin embargo, algunos analistas son escépticos de que esto ocurra, ya que Bolivia requiere dólares para muchas otras transacciones aparte del comercio con China, como la importación de combustibles.

    Fuente: Los Tiempos

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

    11/06/2025

    Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

    07/06/2025

    Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

    04/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/20259

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.