La ganadería sustentable es un requisito que exigen cada vez más los países compradores de carne en el mundo, y que algunos productores reciben un diferencial en precios por su producción de carne bovina.
Sebastián Olaso, director de la empresa Sol Dorado de Uruguay, fue uno de los expositores del II Seminario Internacional de Ganadería Sostenible, realizado por la Mesa Boliviana de la Carne Sostenible, en predios de Fexpocruz, dio a conocer que fueron la primera empresa certificada con carbono, neutralidad en la producción pecuaria. Eso significa que tienen la certificación sustentable, lo cual les permite acceder a muchos mercados que compran carne bovina.
Comentó que la certificación sustentable pocos productores lo tienen, y que se benefician con precios diferenciales al momento de la venta, y que son exigidos por Estados Unidos y países europeos.
“La certificación ambiental atrae mucho al consumidor y eso nos genera una línea de negocios muy estable y beneficioso”, expresó Olaso, quien agregó que para lograr dicha certificación en sus predios se realizaron análisis de suelos, control de producción, de insumos y ganaderos.


Yamil Nacif, productor ganadero de Bolivia y vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó la importancia de trabajar con ganadería sostenible, toda vez que se abren nuevos mercados para la carne bovina.
Indicó que en Bolivia algunos productores hacen ganadería sustentable, pero observa que debe trabajarse más para lograr mercados nuevos y tener sostenibilidad en el campo.
“Hoy en algunas zonas se ve mucho manejo de pasturas, renovaciones, silvopastoril, cuidado de monte. Hay bastante manejo sobre todo en la ganadería de rotación. Se viene trabajando en la zona Este, la Chiquitania de Santa Cruz y en algunos predios del Beni”, expresó Nacif.
Fuente: Agro Sinergia