Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Santa Cruz: el 59% de la superficie quemada es bosque y los incendios rebasan la ayuda desplegada
    Forestal

    Santa Cruz: el 59% de la superficie quemada es bosque y los incendios rebasan la ayuda desplegada

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia04/09/202436 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Foto: Gobernación
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Hay 53 incendios en 14 municipios. El fuego y la humareda obligan a la evacuación a lugares seguros y a la suspensión de clases en varios municipios. Las emergencias que surgen en distintas zonas rebasan la capacidad de respuesta

    El fuego no logra ser controlado y genera nuevas emergencias en distintos municipios cruceños, donde los incendios obligan a la evacuación de familias y afectan a viviendas, cultivos y animales. A pesar de los esfuerzos desplegados, incluyendo el envío de brigadas, maquinaria pesada y apoyo aéreo, el fuego ha rebasado la capacidad de respuesta y la ayuda no llega a todas las comunidades.

    Las llamas también dejan un panorama desolador en los bosques, con grandes extensiones de árboles quemados y animales muertos. Los reporten muestran que los incendios están causando una de las peores catástrofes ambientales. Santa Cruz registra una superficie quemada de 1.808.101 hectáreas, de las cuales 1.075.632, es decir, un 59%, corresponde a bosques, según el reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), hasta el 20 de agosto. Esto significa que solo el 41% (732.469 hectáreas) de la superficie quemada es pastizal. En Bolivia, de las 2.984.311 de hectáreas afectadas, un 38% corresponde a bosque.

    Con 62 incendios activos en el país, 53 de ellos en Santa Cruz se hace difícil atender los pedidos de auxilio que llegan desde distintas zonas. Los municipios ya agotaron sus recursos y claman por más apoyo, como sucede en Ascensión de Guarayos. “El Gobierno Municipal no puede más, la gente ya está totalmente agotada, los recursos del Gobierno Municipal también están agotados, porque hasta ahora hemos enfrentado solos las emergencias, con nuestros recursos. Se han tenido que suspender las clases en el distrito de Ascensión de Guarayos y se han incrementado las Infecciones Respiratorias Agudas”, alertó el presidente del Concejo Municipal, Robert Shock.

    La situación es tan grave que dirigentes comunales claman por ayuda, señalando que los recursos disponibles ya no son suficientes para hacer frente a la magnitud del desastre. “Pedimos ayuda a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y realmente hagamos un trabajo conjunto para salir de esta crisis que nos está azotando gravemente dentro de la TCO Monte Verde”, manifestó Ignacia Supepi, dirigente de la comunidad Río Blanco, donde los pobladores se han organizado para hacer frente al fuego que rodea a la comunidad.

    EverGol Energy
    CropStar

    Describe la situación como “realmente grave”. “Hay muchas comunidades, como Santa Mónica y PalesEn Guarayos la humareda obliga a los conductores a circular con las luces encendidas y los pobladores padecen de irritación en los ojos, nariz y garganta.

    En Ascensión de Guarayos se sienten huérfanos en la lucha contra el fuego, pues el personal municipal que se desplaza es insuficiente para enfrentar las emergencias, donde se ha afectado bosques, sembradíos y pampas. Las autoridades señalan que están luchando por salvar lo queda de las plantaciones de piña y el ganado también está muriendo, al igual que los animales silvestres. Reportan la muerte de 40 cabezas de ganado.

    El presidente del Concejo Municipal de Ascensión de Guarayos indicó que este martes amanecieron con la peor calidad del aire y la situación es insoportable. Además, reclama que la lucha la están enfrentando los bomberos municipales que diariamente salen a atender las emergencias con la ayuda de algunos ganaderos que ponen personal para el combate, porque asegura que, pese a la declaratoria de desastre, no han tenido ayuda del Gobierno nacional y la de la Gobernación ha sido mínima.

    Dionisio Castro, coordinador de Emergencia de la Dirección de Gestión de Riesgo de la Gobernación, informó que hay incendios activos en 14 municipios, localizados principalmente en Concepción, Urubichá, Ascensión de Guarayos y Cabezas.

    La baja visibilidad obligó a suspender operaciones aéreas en varios aeródromos de la Chiquitania. La medida incluye el cierre de ocho aeropuertos secundarios, entre ellos los de Ascensión de Guarayos, San Javier, Concepción y San Ignacio de Velasco.

    Gobierno

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, resaltó que no han dejado de atender a los municipios desde el primer momento. Este martes entregaron ayuda humanitaria para seis comunas cruceñas, donde se encuentran distintas comunidades que pertenecen a pueblos indígenas.

    Sin embargo, Calvimontes reconoce que está siendo muy complicado atender las emergencias porque apagan dos o tres incendios y al día siguiente surgen otros porque persiste la quema de pastizales y los chaqueos. “Lamentablemente no hay forma de frenar porque la gente sigue quemando y chaqueando y esto se está tornando muy difícil de controlar”, señaló.

    El Viceministerio de Defensa Civil tiene movilizado a 551 efectivos en las distintas operaciones, mientras que la Gobernación desplaza a 400 brigadistas y personal técnico para apoyar las tareas de combate. A esto se suman la fuerza de las comunidades, municipios y voluntarios.

    El viceministro cree que algo está sucediendo para que los pueblos indígenas estén siendo azotados por el fuego. “Es importante que ustedes también investiguen. No puede ser que nosotros apaguemos el fuego, cuidamos sus comunidades y al día siguiente nos enteramos que otra comunidad está en peligro, y eso los tiene a ustedes en zozobra permanente, porque los obliga a hacer evacuaciones rápidas”, señaló en presencia de la dirigencia indígena.

    Resaltó que los incendios son una amenaza para la vida, la salud y la producción, por eso pidió denunciar y que los gobiernos municipales se declaren en desastre, cuando sientan que sus capacidades están siendo rebasadas, para recibir ayuda de los otros niveles del Estado.

    Respecto a la situación de Ascensión de Guarayos, dijo que él tuvo que llamar al alcalde para decirle que se enteró por los medios de comunicación, a través de su presidente del Concejo, que su municipio está declarado en desastre y le anunció que inmediatamente se está movilizando a un contingente para que les auxilien en la lucha contra el fuego.tina, que tienen incendios grandes. De la zona uno han evacuado a los ancianos que estaban con sangrado en la nariz y otros con presión alta y problemas respiratorios. También se han suspendido las clases”, informó.

    Nancy Paime, vicepresidenta de la comunidad Santa Mónica, señala que el fuego los rodea y están en la lucha para que sus casas no sean alcanzadas por las llamas y para poner a salvo a niños y ancianos. “Muchas comunidades estamos sufriendo por los incendios, hay personas inconscientes que queman y el fuego se descontrola. Pedimos medicamentos y sueros de rehidratación para los jóvenes que están en primera línea y que están sufriendo el agotamiento. Pedimos a las autoridades departamentales y nacionales que nos tomen en cuenta y envíen mayor ayuda. Estamos tropezando porque la asistencia no es suficiente. Prácticamente estamos rodeados por el fuego y no tenemos cómo escapar”, manifestó, al aclarar que un grupo de militares llegó a la zona para apoyar a las tareas diurnas, pero se necesita más apoyo para hacer la contención durante la noche porque el fuego se reactiva a cada momento debido a los fuertes vientos.

    La emergencia se está dando en diferentes comunidades. En Villa Nueva se quemó la casa de la familia de María Luisa Ortiz, presidente de la OTB, quien perdió todo. “La situación es alarmante, necesitamos ayuda urgente, solos no vamos a poder controlar el fuego”, recalcó la dirigente de la comunidad indígena Villa Nueva, ubicada a 56 kilómetros de Concepción y que cuenta con 20 familias.

    En Concepción una capa de humo cubre el ambiente y la gente ya no tiene dónde protegerse de la contaminación. San José de Chiquitos también sufre la misma situación, al igual que en Ascensión de Guarayos y el resto de los municipios cruceños.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025

    Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025

    13/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202515

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.