La Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (ADEPOR), forma parte de la comisión del CODEPOR, conformada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (SEDACRUZ), así como empresas expendedoras de productos veterinarios que tiene como finalidad participar en el segundo estudio serológico que se realizará del 19 de mayo al 30 de junio del presente año en todo el departamento cruceño.
El segundo estudio serológico es necesario para demostrar la ausencia de trasmisión e infección por el virus de la Peste Porcina Clásica (PPC), y cumplir con uno de los requisitos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en el marco del proceso de postulación como una zona libre de la PPC en el departamento de Santa Cruz. La obtención del estatus libre de PPC abrirá nuevas oportunidades para el comercio internacional, fortalecerá el sistema productivo porcino y beneficiará al sector agropecuario regional en su conjunto.
El desarrollo del estudio, será posible gracias al financiamiento del sector empresarial porcicultor que apoyará con la compra de los materiales de toma de muestra, insumos de laboratorios necesarios para iniciar el muestreo en todas las granjas registradas ante el SENASAG.
Los médicos veterinarios acreditados y capacitados por el SENASAG, serán los únicos autorizados de realizar la toma de más de 4.000 muestras de cerdos, en todo el departamento de Santa Cruz en el plazo establecido. Las muestras de sangre serán procesadas en el laboratorio del SEDACRUZ y luego enviadas como suero al laboratorio UNALAB para ser analizadas y este emitir los resultados oficiales.
Ernesto Escobar, responsable departamental de Sanidad Animal del Senasag, indicó que la intención es concluir el trabajo de pruebas serológicas el 30 de junio, para luego preparar el dossier en septiembre del presente año a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). Eso significa que Bolivia recibiría la certificación de país libre de la Peste Porcina Clásica (PPC) en enero o febrero del próximo año.
«Con esta certificación de abrirían mercados para la exportación de carne de cerdo «, indicó Escobar.
Santa Cruz produce el 80% de los cerdos que se consumen en Bolivia, siendo una producción mensual de 75 mil.
Fuente: Adepor