Las instituciones del agro sugirieron al Gobierno la aprobación de semillas mejoradas de maíz de forma regionalizada, de tal manera que no afecten las semillas nativas o de origen.
Los productores han solicitado al Gobierno la aprobación de eventos transgénicos de soya, trigo, algodón y maíz. En este último cultivo es donde los técnicos de las instituciones del agro y autoridades gubernamentales han ahondado un análisis profundo, toda vez existen dos leyes que se refieren a la diversidad y origen del maíz.
En ese sentido, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), plantearon a los ministros de Estado buscar una normativa o Ley que busquen dar una salida a la aprobación de eventos transgénicos en maíz.
“Hay una Ley 300 que se refiere a la Madre Tierra y desarrollo Integral para vivir bien y la Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. Estas leyes se refieren a desarrollar acciones de protección del patrimonio genético de agro diversidad. Este tema se está estudiando con los ministros para darle una viabilidad”, explicó José Luis Farah, presidente de la CAO.
Farah dio a conocer que el sector agropecuario planteó al Gobierno la siembra de maíz con semillas transgénicas de forma regionalizada, es decir donde no sea lugar de origen.
“En lugares donde no tengamos el tema de origen o semillas nativas, es decir Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija, trabajar en una Ley sectorizada donde se produzca el maíz amarrillo duro que es solo de consumo animal. El 2% de maíz es para consumo humano, que está en los departamentos de La Paz y Cochabamba”, manifestó Farah.
Homologación de eventos en soya, trigo y algodón
En el caso de los eventos transgénicos en soya, trigo y algodón, el sector agropecuario espera que el Gobierno agilice su aprobación a través de la homologación de semillas que cultivan en los países del Mercosur. En lo concerniente a algodón, se solicitaron la aprobación de los eventos Bt resistente a insectos y RR resistente al glifosato, materiales que podrían ser aprobados a través de un proceso abreviado en un lapso de 30 días.
Sobre la soya HB4 e Intacta, semillas que son utilizadas por países miembros del Mercosur, los productores confían que el Gobierno analice la documentación presentada por Anapo, de manera que se aprueben en un corto plazo.
Reunión confirmada para hoy en La Paz
Hoy martes continúan los trabajos de las mesas técnicas, la cita es en La Paz, donde asistirán los profesionales técnicos y la parte legal de las entidades agropecuarias para avanzar con los ministerios de Estado en los temas de biotecnología, avasallamientos y otras demandas del sector productivo.
En una anterior entrevista, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz (Promasor), Mario Moreno, anticipaba que en la presente gestión se registrará un déficit de 500 mil toneladas de maíz debido a la baja producción ocasionada por la sequía.
Moreno indicó que los productores maíz ven a las semillas mejoradas de maíz como alternativa para minimizar daños por factores climáticos y problemas de plagas y enfermedades. Además, observan que los transgénicos permitirán disminuir costos por aplicaciones de productos químicos.
Fuente: Agro Sinergia