Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
La reciente recopilación de datos sobre la pre-campaña de maíz grano comercial 2024/25 en Argentina ha revelado una notable disminución en la intención de siembra del cereal. Tres factores primordiales han contribuido a esta tendencia: la incertidumbre relacionada con la incidencia del complejo de virus y bacterias asociados a Dalbulus maidis, condiciones climáticas adversas y un complicado escenario económico. primero de estos factores es la incertidumbre sanitaria. La aparición de virus y bacterias asociadas al insecto Dalbulus maidis ha generado una considerable preocupación entre los productores. Estos patógenos pueden afectar severamente los rendimientos, y la falta de medidas de control…
Los pequeños productores ya fueron notificados por los proveedores, los cuales solo venderán insumos agrícolas al contado. Según la Cappo, la situación pone en riesgo la siembra de verano 2024 – 2025. El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, señaló que el sector ya fue notificado por las casas comerciales que les proveen insumos agrícolas, las cuales dejarán de vender productos a crédito y ahora todo pago se debe realizar al contado, por lo que existe temor para encarar la siembra de verano 2024 – 2025. “Por información directa de las casas comerciales,…
Luis Lanfranconi, ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, fue quien cerró el ciclo de exposiciones del 5to Congreso Internacional “No Más Malezas” realizado por Mainter el lunes 19 de agosto en Chaplin Show. Su exposición trató el “Efecto Carryover de herbicidas y cultivos de cobertura en el control de malezas”. Lanfranconi se refirió a la sustentabilidad del sistema, uso de cultivos de servicios y la problemática que puede generar el Carryover de herbicidas. En el caso de sustentabilidad, indicó que el control de malezas resistentes no se basa en herbicidas, sino que debe integrarse distintos…
Según el gerente general de Anapo, este martes se dio una reunión en la que se habló sobre los eventos biotecnológicos que fueron planteados por los productores. Se prevé alcanzar resultados en los próximos días Con el compromiso que se dio entre el sector productivo y el gabinete agropecuario del Gobierno para abordar el uso de biotecnología para la actividad agrícola, ambas partes sostuvieron una reunión este martes en la que se profundizó el análisis técnico y jurídico en torno a este planteamiento que es un pedido de larga data para apuntalar la productividad en el campo.“Creemos que esto es…
Para este martes, el reporte indica que hay 27 incendios activos en el departamento cruceño. De 1.083.638 a 1.975.929 subió la cantidad de áreas afectadas por los incendios forestales en Santa Cruz, según el reporte diario emitido por la Gobernación, es decir, el fuego arrasó cerca de un millón de nuevas hectáreas (un total de 892.291) en los últimos cuatro días. Si bien los reportes indican la cantidad de áreas afectadas, no se detalla la ubicación de las mismas; aunque se conoce que la región más asediada por las llamas es la Chiquitania cruceña. Asimismo, la cantidad de personal también…
Modesto Roque, jefe de Investigación de Mainter y experto en control de malezas fue el expositor que representó a Bolivia en el 5to Congreso Internacional “No Más Malezas”, realizado ayer en Chaplin Show con la presencia de productores de diferentes zonas productivas. La exposición de Roque se basó en el “Manejo de Maleza Parásita en cultivo de girasol”, maleza que se detectó en la zona Este del departamento y que causa la pérdida de hasta el 100% del cultivo con infestaciones altas. Roque comentó que la maleza parásita en cultivo de girasol es nueva en Bolivia y está afectando predios…
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró que el Gobierno tiene previsto promover el uso de biotecnología en el país, con un enfoque inicial en la producción de biodiesel. Con esto el Estado busca reducir la subvención a los combustibles, como el diésel. La autoridad, en declaraciones a medios estatales, sostuvo que, en una primera etapa, “el impulso de la biotecnología estará dirigido exclusivamente a la producción de hidrocarburos, en este caso biodiesel”. “No solo se deben evaluar los datos técnicos, sino también las implicaciones en la salud y los procedimientos necesarios, especialmente en lo que respecta…
El Doctor Kassio Ferreira Mendes, profesional destacado de Brasil y Profesor de la Universidad de Sao Paulo de Ciencias de Malezas, fue el segundo expositor del 5to Congreso Internacional “No Más Malezas”, realizado por Mainter ayer en instalaciones de Chaplin Show. En su presentación Ferreira se refirió a “Resistencia de Malezas a los Herbicidas”, algo que según su experiencia deben ser tratadas diversificando los productos para su control. Kassio indicó que las malezas son muy evolutivas en los cultivos y por eso tienen resistencias a los herbicidas, problema que enfrentan los productores de países la región, incluido Bolivia, por lo cual…
La quema de pasturas y la falta de agua golpean a ganaderos de San Javier, Roboré, San Matías y Puerto Suárez, situación que afecta en el tema sanitario y reproductivo, de acuerdo con el reporte. Los incendios forestales que golpean al departamento cruceño también inciden en la actividad ganadera y son más de 400.000 animales los que se ven afectados debido a esta situación, según el reporte del presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz. Ruiz explicó que el fuego deriva en la quema de pasturas y la falta de agua, dos temas específicos que…
Gerónimo Ortiz, ingeniero agrónomo de Paraguay, fue uno de los expositores del 5to Congreso Internacional “No Más Malezas” realizado ayer por Mainter en instalaciones de Chaplin Show. En la oportunidad el profesional recomendó a los productores no depender del glifosato para el control de malezas, sino de centrarse en atacar bien al banco de semillas. Ortiz comentó en entrevista con Agro Sinergia, que, si bien el glifosato es un producto eficiente para el control de malezas en la soya, pero desde hace algunos años en Paraguay y países del Cono Sur están con problemas de la resistencia de especies de…