Autor: Agro Sinergia

Una estructura basada en ideología política, en un marco legal a medida de organizaciones con intereses en la tierra, en malas prácticas sindicales y en la desinstitucionalización de las entidades del Estado a cargo de la administración de la tierra, ha promovido desde antes del año 2000 la toma de tierras en Bolivia. Los últimos casos de avasallamiento en Guarayos (Santa Cruz) e Incachaca (Cochabamba) muestran que el problema está lejos de solucionarse en el país, afirma Fernando Asturizaga, asesor legal de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quien indicó que las ocupaciones ilegales de tierras se…

Leer más

La empresa Altei S.A estuvo presente en el Día Nacional del Trigo realizado el pasado viernes en Okinawa Uno. En la oportunidad mostró a los productores la variedad de trigo Curupaú, que entre sus características destacan su tolerancia la Pyricularia y resistente al desgrane. Marín Condori, investigador de Altei, explicó que la variedad Curupaú es muy tolerante a la Pyricularia y resistente al desgrane, soporta velocidades de vientos hasta 80 kilómetros por hora; además que tiene buen peso hectolítrico. “El peso hectolítrico es el rendimiento de la harina para panificación, tiene un peso de entre 78 a 80”, expresó Condori,…

Leer más

El paro nacional de 24 horas, “movilizado y con bloqueos”, convocado por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, concluyó ayer al final de la tarde luego de una reunión de dirigentes de ese sector con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas. “(Debemos) decir a nuestros compañeros del transporte boliviano de las nueve federaciones del país y a los compañeros que están en las fronteras con países vecinos: se terminan las 24 horas de paro”, afirmó el ejecutivo del transporte federado, Lucio Gómez, a la conclusión de la reunión y en una conferencia de prensa junto al ministro Marcelo…

Leer más

Agricultores de Estados Unidos siguen teniendo grandes reservas de soya y maíz de la cosecha vieja, lo que añade presión a los precios. Los futuros del maíz, el trigo y la soya en Chicago cayeron el martes y cotizaban cerca de mínimos desde 2020, ya que los datos de cultivos estadounidenses y los mapas de previsiones meteorológicos reforzaban las expectativas de grandes cosechas, mientras que las preocupaciones sobre la demanda china también se cernían sobre los mercados de materias primas. El mercado espera que las lluvias que se pronostican para el Medio Oeste de Estados Unidos beneficien a la cosecha…

Leer más

UPL Bolivia realizó el “Día del Distribuidor Menonita 2024”, el pasado 30 de julio en sus instalaciones de la ciudad de Santa Cruz. El evento reunió a productores menonitas de diferentes zonas productivas, quienes trabajan con productos y tecnología de UPL. El objetivo del evento fue el de agasajar a los productores menonitas, brindarles información sobre los productos de UPL para diferentes cultivos, y obsequiarles premios por su fidelidad y confianza con UPL. Diego Abuawad, gerente de marketing de UPL Bolivia, comentó que el “Dia del Distribuidor 2024” es una oportunidad para agasajar a los productores menonitas, quienes aportan produciendo…

Leer más

Los sectores pecuarios se encuentran preocupados por el desabastecimiento de granos, aspecto que repercute en sus costos de producción, haciendo más difícil seguir en el rubro. Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indicó que la sequía afectó a las dos campañas agrícolas, lo cual significó menos producción de granos; que derivaron en elevados costos del maíz y sorgo que consumen las aves. Castro indicó que la producción de maíz, grano indispensable para alimentar a las aves, es deficitario en el país lo cual preocupa a los avicultores porque están comprando dicho producto en precios elevados. “Nuestros…

Leer más

De acuerdo con el informe, estos cortes están afectando a cinco departamentos De acuerdo con el gobierno nacional, hay un total de 57 puntos de bloqueo en cinco departamentos; de los cuales, cuatro son por reivindicaciones sectoriales y el resto responde al paro convocado por la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, que exige una solución a la escasez de combustible y la renuncia de cuatro autoridades nacionales. Según detallan, los departamentos afectados son: Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz. OruroSe reportaron 15 puntos de bloqueo, de cuales seis están en la ciudad;entre ellos dos por reivindicaciones locales y…

Leer más

En la comunidad Renacer de Alto Paraguá 18 personas fueron llevadas a zonas seguras por sus familiares ante al asedio del fuego y la densa humareda. En San Javier planifican el ataque aéreo de las llamas. Hasta el momento unas 18 personas han abandonado la comunidad debido al fuego y el humo. Una de las afectadas, una comunaria con problemas pulmonares, sufrió complicaciones y tuvo que ser evacuada de urgencia a San Julián, donde fue internada. Algunos niños también han sido llevados por sus familiares a Santa Rosa y a la localidad de San Ignacio de Velasco, mientras que los…

Leer más

Los subsectores afiliados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesan debido a la falta de diésel, iliquidez e incrementos en sus costos de producción. Uno de sus pedidos urgentes al Gobierno es la homologación de semillas mejoradas, porque de lo contrario advierten que la producción estaría en riesgo. José Luis Farah, presidente de la CAO, acompañado de dirigentes de los sectores agropecuarios de Santa Cruz, en conferencia de prensa, dio a conocer que la producción de alimentos se encuentra en riesgo debido al desabastecimiento de diésel y falta de divisas en…

Leer más

La falta de diésel ocasiona lento avance en la zafra cañera, lo cual también afecta en la normal provisión de materia prima para la producción de azúcar y de etanol. El sector cañero espera que el Gobierno realiza las gestiones pertinentes para dar solución a dicha problemática que enfrentan desde hace bastantes días. Juan Carlos Rojas, director de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Conbabol), lamentó que los productores cañeros se encuentran haciendo filas en los surtidores para abastecerse de diésel, cuando deberían estar en el campo realizando la zafra cañera que se encuentra retrasada. Rojas indicó que la…

Leer más