Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
El 5to Congreso Internacional “No Más Malezas” realizado hoy por Mainter en Chaplin Show colmó las expectativas de los organizadores por la asistencia de más de 400 personas, entre productores, técnicos, profesionales y estudiantes; quienes a través de las experiencias de expertos reforzaron sus conocimientos sobre el control de malezas en diferentes cultivos. En el evento estuvieron presentes cuatro expertos en prevención y control de malezas, quienes compartieron sus conocimiento y experiencias de cómo manejar y controlar las malezas en los cultivos de soya y girasol; lo cual permitirá mejorar la productividad de los granos en el campo. Jerónimo Ortiz…
El representante de las empresas privadas de Santa Cruz habló el encuentro entre el Gobierno y el sector empresarial El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Oscar Mario Justiniano, ofreció una conferencia de prensa en la que expuso los resultados y compromisos derivados del reciente diálogo nacional sobre la economía, enfocado en 17 puntos clave para mejorar la situación económica del país. A diferencia de los 10 acuerdos fijados en febrero de este año, el titular esta organización, dijo que el sector espera que estos nuevos compromisos puedan ser ejecutados a la brevedad posible. Justiniano…
Llegó el día del Congreso “No Más Malezas”, que reunirá a cerca de 500 productores, técnicos, profesionales y personas ligadas al agro. El 5to Congreso Internacional “No Más Malezas”, organizado por Mainter se realizará hoy en instalaciones de Chaplin Show, y pretende reunir a 500 productores, técnicos, profesionales y personas ligadas al agro. El tema de malezas es una problemática que los productores enfrentan todos los años en sus campos, y por eso la importancia de conocer experiencias de expertos profesionales en manejo y control de malezas en los cultivos estratégicos. El Congreso “No Más Malezas”, es uno de los…
Durante el conversatorio sobre semillas, actividad que se realiza en el marco del Primer Congreso Agropecuario Internacional, se habló sobre la situación del sector semillero en Bolivia. Durante el evento se dio a conocer que Bolivia ocupa la cuarta posición de cinco países de la región, respecto a rendimientos de cultivos. Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), fue el encargado de referirse sobre la situación actual y potencial del sector semillero; tomando en cuenta que se realizan investigaciones desde la creación de una variedad o un híbrido, pasando por la parte comercial y disponibilidad de…
Hay incendios activos en Santa Cruz, Beni y Pando. El 56% del área quemada está en el departamento cruceño. Las condiciones climatológicas son favorables para que el fuego se torne incontrolable. Refuerzan las medidas de combate. Las llamas son implacables y ya arrasaron con 2.046.520 millones de hectáreas en lo que va del año en el país y la mitad de los daños se concentran en Santa Cruz, aunque Beni y Pando también registran incendios. El panorama no es nada alentador, dado que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas para advertir que las condiciones climatológicas, con…
Los fuertes vientos del norte alcanzarán su pico más alto el miércoles, como también la temperatura máxima que llegará a 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C en los Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera y 41°C en la Chiquitania. El frente frío de mediana intensidad ingresará durante las horas del día y la noche del jueves 22, progresivamente en todo el departamento cruceño, con corrientes del sur que se intensificarán a partir del viernes 23, generando una sensación térmica de más frío. Este clima ocasiona un riesgo extremo de incendios forestales en la región Chiquitana. Las…
Durante la reunión realizada ayer entre el sector agropecuario nacional y el presidente Luis Arce y sus ministros, se acordó una próxima reunión el 27 de agosto en la ciudad de La Paz para definir los temas técnicos y normativos para definir la aprobación de la biotecnología. Si bien no se acordó la aprobación inmediata de biotecnología, acordaron un plazo de 10 días para conocer un estudio sobre el tema. El último encuentro fue con los representantes de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ayer en la capital cruceña. El jefe de Estado hizo…
Tres fueron los temas en los que giró el encuentro: biotecnología, avasallamientos y diésel. Con el objetivo de acelerar el uso de nuevos eventos, tras un estudio, el sector se volverá a reunir con el Ejecutivo el 27 de agosto, en La Paz. La reunión entre el Gobierno y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) giró sobre tres ejes. Biotecnología, seguridad jurídica (avasallamientos) y provisión de diésel. Para el tema de la biotecnología no hubo la tan ansiada firma -por parte del agro- en la que se apruebe el ingreso de nuevos eventos biotecnológicos, sino que por el contrario, se…
Se atenderá la demanda de dólares a medida que la Asamblea apruebe los créditos internacionales, es uno de los 17 puntos acordados. El encuentro se dio en un ambiente relajado El Gobierno y los empresarios, tras seis horas de reunión, acordaron 17 puntos. El más importante fue que se dejó sin efecto la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) que demandaba el control de los dólares generados por las exportaciones privadas. Una fuente que participó del encuentro dijo de manera exultante, ¡Sin control de divisas!, ¡Sin control de divisas! y contó que la reunión se dio en un ambiente…
Fundación Tierra denunció que un nuevo decreto legaliza a los predios que se quemaron en la reserva forestal hace un año El vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, aseguró que en lugar de legalizar los predios consumidos por el fuego en la reserva forestal El Choré, el gobierno debería implementar un plan de reforestación que permita mantener el equilibrio del ecosistema. El investigador de Fundación Tierra, Gonzalo Coque, dialogó con EL DEBER para alertar sobre el Decreto 5202, aprobado esta semana, en el que legaliza asentamientos y desmonte en 200.000 hectáreas de El Choré (que originalmente era…