Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
Las exportaciones, en el primer semestre de 2023 alcanzaron a $us 5.499 millones. En ese periodo también había caído 25% respecto al primer semestre de 2022 Las exportaciones bolivianas continúan siendo golpeadas por la situación que atraviesa el país y por efecto de la caída de los precios de las materias primas. Entre enero y junio del presente año cayeron un 21,5% con respecto a similar período de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el INE, de enero a junio de 2024, las exportaciones de Bolivia…
El Congreso Extraordinarios de las instituciones y subsectores aglutinados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), resuelve convocar al presidente Luis Arce a una reunión el próximo martes, para atender las demandas del sector agropecuario. La falta de diésel y dólares, además de la no aprobación de biotecnología son algunos temas que preocupan a los productores. Además de la falta liquidez para encarar la próxima campaña de verano 2023-2024. Después de finalizado la Congreso Extraordinario de la CAO realizado en sus instalaciones, la entidad agropecuaria dio a conocer un comunicado dando a conocer sus demandas y pedidos al Gobierno nacional.…
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) confirma una disminución de alrededor de 600 millones de dólares en las exportaciones de sub productos derivados de oleaginosas, en la gestión 2024. Jorge Amantegui, presidente de Caniob, indicó que debido a la disminución de casi un millón de toneladas menos de granos, las industrias tienen problemas para la producción de harina, aceite y otros subproductos de oleaginosas, lo cual repercutirá en menos volúmenes de exportación. Indicó que la reducción de un millón de toneladas de granos representa alrededor de 600 millones de dólares menos que Bolivia dejará de exportar, en sub productos…
El sector ganadero se encuentra en emergencia por la prolongada sequía registrada en los últimos meses, hecho que ocasiona incendios en predios ganaderos en desmedro de las pasturas con las que se alimenta el ganado. Asimismo, les preocupa la falta de diésel para llevar agua en cisternas para los animales. “El tema es sencillo si no abastecemos de agua y alimentos a los animales, en un par de días pueden morir el ganado. El problema es bastante complejo para nosotros como sector ganadero. Hay productores que están tratando de proveerse de algún alimento como forraje, pero no hay un camión…
El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, exteriorizó la preocupación que hay en el agro debido a que la siembra de verano está en riesgo por la falta de liquidez y es por ello que reiteró el pedido al Gobierno de asumir medidas para garantizar la producción que requiere el país. Anapo ya viene poniendo en manifiesto esta situación desde hace varias semanas, por lo que incluso se elevó el pedido de un fondo de financiamiento de al menos Bs 5.000 millones para que la producción de granos y alimentos no sea…
Por Vilquer Suárez La falta de dólares pasa factura a todos los sectores, y las empresas de insumos agropecuarios no son la excepción. Debido a la escasez de dólares en el país, los insumos agropecuarios se incrementaron significativamente en los últimos meses. La Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), estima que los precios de insumos se incrementen en un 60% durante la campaña de verano 2024-2025. Jorge Araníbar, presidente de Aprisa, dio a conocer que todavía queda inventario de insumos agropecuarios que estaban destinados para la campaña de invierno; pero no existe un…
El objetivo es aumentar la productividad y el flujo de producción, incrementando las exportaciones y la llegada de divisas “Este programa de liberación plena de exportaciones permitirá a los productores agropecuarios planificar su inversión a largo plazo, satisfaciendo tanto el abastecimiento del mercado interno como una expansión sostenida de las exportaciones. Todo ello se basará en un plan quinquenal de inversión y producción aprobado por el Gobierno nacional, lo cual aumentará la productividad y el flujo de producción, incrementando las exportaciones y la llegada de divisas”, explicó Arce durante su discurso en la ceremonia por el 199 aniversario de la…
El Presidente, Luis Arce, aseguró que la medida permitirá aumentar la inversión privada para generar un mayor flujo de producción del combustible de origen vegetal Entre las varias acciones que el Gobierno pretende encarar para enfrentar la actual situación económica que atraviesa el país, el Presidente Luis Arce anunció un programa de incentivos financieros y fiscales busca aumentar la producción de biodiésel por parte de productores privados nacionales. El jefe de Estado explicó que el programa se basa en un gravamen arancelario cero, que en conjunción con el actual IVA cero para importaciones de maquinaria y equipamiento para plantas de…
Estudio de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) indica que el impacto del uso en biotecnología con eventos en cultivos de soya y maíz, significarían un incremento de la producción de hasta 3,2 toneladas en soya y 5,63 toneladas en maíz. José Luis Llanos, Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, fue el encargado de explicar y presentar detalladamente los resultados del estudio denominado “Impactos de la Soya y el Maíz Genéticamente Modificados en Bolivia”, en base a datos obtenidos en países del Mercosur; con los eventos de…
“En 2023, al dar el Informe de Fin de Gestión, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advertimos que era urgente tomar decisiones valientes en función del difícil año 2024 que se avizoraba. Dijimos, además, que la hora del sinceramiento había llegado. La preocupación de entonces es hoy una realidad a la luz de los datos oficiales que muestran a una Bolivia que crece cada vez menos; sube la inflación; la desocupación baja pero no el desempleo; sufrimos un déficit fiscal por más de 10 años seguidos; la deuda pública interna y externa sigue creciendo; las Reservas Internacionales Netas…