Autor: Agro Sinergia

La falta de dólares para la importación de genética, el incremento en el precio de los insumos veterinarios, la incertidumbre generada por la oferta irregular de granos y los recortes por parte del Gobierno Nacional en las asignaciones de soya, son los principales problemas que enfrentaron los avicultores durante el primer semestre del año. La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) cierra el primer semestre del año con varios problemas que afectaron la producción normal en las granjas del departamento, lo que repercutirá en una menor oferta de carne de pollo y huevo a partir de diciembre de este…

Leer más

La aparición de la maleza parásita en girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz, es algo que preocupa a los productores porque puede ocasionar la pérdida de hasta el 100% del cultivo. Anapo presume que dicha maleza hubiera ingresado al país a través de semillas ilegales. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que la maleza parásita afecta seriamente al cultivo de girasol, lo cual preocupa a productores porque puede causar la pérdida total el cultivo. Romero expresó que la maleza hubiera ingresado a través de semillas ilegales al país,…

Leer más

Los compromisos logrados con Brasil, la semana pasada, deben valorarse en el marco de la adhesión plena de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya vigencia impone una adecuada coordinación entre el sector privado y el Gobierno, coincidieron en señalar la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores (Cadexco). “Los acuerdos firmados con Brasil (en Santa Cruz, durante la visita de Lula da Silva y un centenar de empresarios brasileños) son muy interesantes, pero tenemos que generar cierta estabilidad, como lo dijo el presidente del Brasil en su discurso de clausura”, señaló el presidente…

Leer más

Bolivia logró firmar el protocolo sanitario con Guatemala, lo cual permitirá a nuestro país exportar genética cebuina a dicho mercado en un corto plazo. Se conoce que el requerimiento de Guatemala es adquirir semen y embriones de las razas Nelore y Nelore Mocho de Bolivia. En conferencia de prensa realizada en instalaciones de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), ejecutivos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y de la entidad cebuina dieron a conocer el acuerdo de protocolo sanitario logrado entre Bolivia y Guatemala. Juan Miguel Quiroz, director general ejecutivo del Senasag, informó que…

Leer más

Entre enero y junio de 2024, el sector agropecuario argentino ha generado un estimado de US$ 2.660 millones en derechos de exportación (DEX) para el tesoro nacional. Este significativo aporte representa un incremento del 160% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se recaudaron US$ 1.153 millones. Este aumento en los ingresos refleja una recuperación parcial del sector, impulsada por factores como el aumento en los volúmenes de exportación y las mejoras en los precios internacionales de los productos agropecuarios. No obstante, al hacer una comparación con los años anteriores, se observa que el aporte de 2024…

Leer más

35 empresas participaron del encuentro concretando 4.7 millones de dólares en intenciones de negocios en 201 citas. Empresas de Colombia, México, Perú, Estados Unidos fueron las principales participantes. El evento de negocios es organizado desde hace 4 años por la Cámara Forestal de Bolivia en el marco de la Feria Forestal Chiquitania 2024. Concepción 15 de julio.- El encuentro social de negocios más importante del sector forestal de la zona chiquitana, ha sido crucial para fortalecer la economía forestal de la región. Pequeños, medianos y grandes empresarios forestales, junto con pueblos indígenas, comunidades campesinas y artesanos, tuvieron la oportunidad de…

Leer más

Las exportaciones de Bolivia cayeron en 23% en el periodo enero-mayo de 2024 comparado con el mismo periodo de 2023, de acuerdo a datos del INE. Las mismas pasaron de 4.632 millones de dólares a 3.558 millones. Las importaciones también tuvieron una disminución de 16%, pasando de 4.676 millones de dólares a 3.933 millones (ver infografía). Sin embargo, el director del INE, Humberto Arandia, resaltó que sólo en mayo de este año hubo un superávit de 68 millones de dólares, debido al repunte de las exportaciones no tradicionales, donde destaca la soya y sus derivados. Arandia, en contacto con Los…

Leer más

La cosecha de invierno 2024 fue afectada por la sequía, lo cual incidirá en que los productores no tengan suficientes recursos para encarar la campaña de verano 2024-2025. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que la cosecha de cultivos de invierno recién iniciará en los campos, aunque se prevé una importante disminución de la producción de granos. Comentó que en el invierno 2024 se cultivaron 580.000 hectáreas de sorgo, maíz, trigo, girasol y chía; menor superficie a las cultivadas en el invierno 2023 de 860.000 hectáreas, que supone una reducción del…

Leer más

Los vientos del sur prevalecen hasta la mañana de mitad de semana, generando amaneceres fríos y tardes templadas. En el atardecer del miércoles 17 las corrientes cambian a norte intensificándose principalmente el jueves 18 y viernes 19, provocando un aumento de las temperaturas máximas que alcanzarán el domingo 21, a 31 °C en Andrés Ibáñez y Norte integrado, 28 °C en los Valles Cruceños, 33 °C en Cordillera y 35 °C en la Chiquitania. El fin de semana los vientos oscilarán esporádicamente a sur, sin incidir en los índices del ambiente. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez…

Leer más

El ampliado de organizaciones campesinas del municipio de San Pedro exigen la restitución de la Paz Social y seguridad jurídica en zonas de avasallamientos con la aplicación de la Ley 477.El pasado sábado, las organizaciones campesinas y productivas del municipio de San Pedro, afiliadas a la Central Campesina Chané Peta Grande, en un ampliado realizado el sábado decidieron no socapar los avasallamientos y piden al municipio constituirse en parte civil en los procesos contra los avasalladores, informó coordinador de las secretarías de producción de estas organizaciones, Demetrio Pérez. LEVANTAMIENTO DE LISTADO DE AVASALLADORESUna de las primeras resoluciones acordadas fue el…

Leer más